Buscador de Galerías
Cursos presenciales JAP 25 años
Entre el 2 al 12 de enero del 2024 se desarrolló la vigésimo quinta versión de las Jornadas de Actualización Pedagógica (JAP) que realiza cada año el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile.
El proceso, que surge en 1999, año que también se funda la institución; cumple 25 años. En ellas, más de diez mil docentes y asistentes de la educación de todas las regiones del país han tenido la oportunidad de perfeccionarse en las diferentes áreas de su ejercicio profesional, al tiempo que reflexionan sobre la práctica pedagógica.
Por segundo año consecutivo tras la pandemia, volvieron los cursos presenciales a las JAP. Con más de 400 docentes inscritos en su última versión, la presente galería muestra una piencelada de lo que fue la experiencia de los docentes que asistieron a los cursos de "Covivencia escolar a través del juego", "Diseño de adaptaciones y diversificación curricular como medidas de respuesta a la diversidad y la inclusión escolar" y "Estrategias didácticas en la educación artística contemporánea".
Fotografía: Cristóbal Figueroa, estudiante de Periodismo
Publicado el 12/01/24
Galerías relacionadas

Primera jornada del Plan de Acompañamiento y Mentoría para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos en la región de O’Higgins, versión 2025
Publicado el 19/06/25
Esta iniciativa, parte del Plan Nacional Docente, reúne a equipos conformados por directivos, docentes y asistentes de la educación, en un proceso formativo que incluye curso, mentoría y comunidades de aprendizaje, con foco en el fortalecimiento del bienestar socioemocional en contextos escolares. El plan se desarrolla de forma simultánea en otras ocho regiones del país, organizadas en tres macrozonas: Norte, Centro y Sur.
Compartimos algunos registros de esta jornada inicial, que contó con la participación de la Dra. Patricia Guerrero, quien presentó "Aportes teórico-prácticos al bienestar de las escuelas", incluyendo dinámicas vivenciales orientadas al bienestar de los equipos.

Red del Ecosistema del Libro de Chile, participación Observatorio del libro
Publicado el 10/04/25
En el marco del mes del libro y la lectura, la Universidad de Chile fue sede de una charla magistral del consultor internacional Daniel Benchimol sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la industria editorial. La actividad, organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) junto al Ministerio de las Culturas, abordó los desafíos que esta tecnología plantea en torno a los derechos de autor, la creación y el futuro del trabajo en el sector.