Publicaciones recientes
-
Tiempos de pandemia COVID-19: La reconversión del Hospital Clínico Universidad de Chile
-
Una mirada a la era de los datos
-
Imaginarios de la posdictadura. Reflexiones sobre feminismo, cultura y política en Chile (1990-2020)
-
Dinámica
-
Bits de Ciencia
-
Estudios de Políticas Públicas
-
Cien propuestas para el país que queremos. Diálogos al alero de la Universidad de Chile
-
Proceso Constituyente Chile 2020: Lectura fácil
-
¿Hoja en blanco? Hacia una nueva Constitución chilena
-
Hablar, persuadir, aprender: Manual para la comunicación oral en contextos académicos
-
El liceo en tiempos turbulentos. ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
-
¿Por qué necesitamos una nueva Constitución?
-
Enfermedades del Páncreas. Una Visión Iberoamericana
-
¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?
-
Psicopatología infantil y de la adolescencia
Libros
Alergia e Inmunología Respiratoria
Como un indispensable apoyo para la formación de especialistas en inmunología y pediatría, pero también como un aporte al conocimiento de los profesionales de la salud vinculados a la atención de pacientes menores, fue descrito el libro "Alergias e inmunología respiratoria", coeditado por los doctores Arnoldo Quezada, director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina, y Daniel Zenteno, académico de la Universidad de Concepción.
- Autor(es)
- Arnoldo Quezada Daniel Zenteno
- Editorial
- Mediterráneo
- Año
- 2013
- Páginas
- 442
- ISBN / ISSN
- 978-956-220-352-4
Reseña
Gran parte de las enfermedades respiratorias están directamente ligadas a aspectos inmunológicos, especialmente en lo que respecta a la etiología, la patogenia, la evolución y las distintas alternativas de prevención y tratamiento. Los avances científicos en medicina permiten ir conociendo en mayor profundidad el gran espectro de estas enfermedades, junto a las nuevas alternativas de diagnóstico y manejo, lo que plantea un desafío continuo para el clínico.
El objetivo de este texto es facilitar el desempeño cotidiano a aquellos profesionales que atienden niños y adolescentes, a los médicos generales y de familia, a los estudiantes de pre y posgrado, a pediatras y neumólogos, y a docentes y equipos de salud en general. El libro se organiza en 7 secciones y cincuenta y cinco capítulos cuyos autores son médicos inmunólogos, pediatras y neumólogos nacionales y extranjeros vinculados al desarrollo de los temas específicos, quienes han entregado su trabajo para conformar una herramienta de consulta y estudio que contiene revisiones y experiencias personales de plena vigencia.