Publicaciones recientes
-
Reflexión sobre el Derecho Internacional desde la perspectiva regional
-
Entre límites y fronteras: Chile, Argentina y la Guerra Fría sudamericana (1963-1973)
-
Chile-Marruecos: desafíos conjuntos y espacios de cooperación
-
Estudios Internacionales Nº 211
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Núm. 3 (2025)
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.8 Nº21
-
Estudios Internacionales Nº210
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Núm. 2 (2024)
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Vol. 1 Núm. 1 (2023)
-
Diálogos y Biografías.
-
Chile 1994/2006. De la democracia de los acuerdos a la muerte de Pinochet
-
La Alianza del Pacífico desde una perspectiva multidimensional
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.7 Nº20
-
Estudios Internacionales Nº209
-
Chile en la Cumbre del Futuro: afirmación multilateral en la transición global
Revistas
Reflexión sobre el Derecho Internacional desde la perspectiva regional
- Autor(es)
- María Teresa Infante Caffi
- Editorial
- Instituto de Estudios Internacionales
- Año
- 2024
Reseña
Este trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre el Derecho Internacional desde una perspectiva regional, específicamente latinoamericana. Analiza la doctrina de Alejandro Álvarez, quien propuso un Derecho Internacional Americano que integrara los intereses de la región, trascendiendo la dicotomía entre derecho internacional general y regional. Se destaca la visión de Álvarez sobre la existencia de normas jurídicas universales y otras continentales, derivadas del consentimiento estatal o la costumbre.
El trabajo también examina dos Opiniones Consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) sobre la construcción de grandes obras y sus impactos ambientales, y la institución del asilo. Se analiza cómo la Corte aplica el derecho internacional para proteger derechos humanos en contextos transfronterizos, extendiendo su jurisdicción más allá del territorio estatal. Se exploran los límites de la aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en temas como la protección ambiental y el asilo, especialmente el diplomático.