Publicaciones recientes
-
Entre límites y fronteras: Chile, Argentina y la Guerra Fría sudamericana (1963-1973)
-
Chile-Marruecos: desafíos conjuntos y espacios de cooperación
-
Estudios Internacionales Nº 211
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Núm. 3 (2025)
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.8 Nº21
-
Estudios Internacionales Nº210
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Núm. 2 (2024)
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Vol. 1 Núm. 1 (2023)
-
Diálogos y Biografías.
-
Chile 1994/2006. De la democracia de los acuerdos a la muerte de Pinochet
-
La Alianza del Pacífico desde una perspectiva multidimensional
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.7 Nº20
-
Estudios Internacionales Nº209
-
Chile en la Cumbre del Futuro: afirmación multilateral en la transición global
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.7 Nº19
Libros
Entre límites y fronteras: Chile, Argentina y la Guerra Fría sudamericana (1963-1973)
- Autor(es)
- María José Henríquez y Beatriz Figallo
- Editorial
- Imago Mundi
- Año
- 2025
- Páginas
- 125
- ISBN / ISSN
- 978-950-793-468-1
Reseña
"Entre límites y fronteras. Chile, Argentina y la Guerra Fría sudamericana (1963-1973)" estudia un período de cambios vertiginosos en el que es posible analizar elementos propios de la "larga duración" como las disputas limítrofes y los condicionantes geopolíticos, y su cruce con los efectos de la Guerra Fría en los años posteriores a la Revolución Cubana. La percepción de amenaza en la historia bilateral se trasladará desde el Estado y su actuación sobrerana a la irradiación transnacional de las ideologías.
A pesar de las tensiones e incidentes que se produjeron -enfrentamientos de gendarmes y Carabineros en Laguna del Desierto (1965), y la masacre de Trelew, en 1972, en la cual prevaleció la necesidad de construir una relación virtuosa y cooperativa entre ambos países. Ella fue visible en la paradoja que constituye la amistad política entre Allende y Lanusse, de un gobierno de impronta marxista y una dictadura militar de derecha, en un escenario de gran polarización global.
Las autoras
María José Henríquez Uzal es profesora y Directora de la Escuela de Postgrado del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid y Magíster en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el transcurso de su prolífica carrera profesional, la profesora Henríquez ha publicado varios trabajos en revistas indizadas, capítulos de libros y lleva a su haber tres libros de su autoría: “Relaciones hispano-chilenas de cara al Bicentenario: ¿vidas paralelas?”; “¡Viva la verdadera amistad!: la España de Franco y el Chile de Allende, 1970-1973”, y más recientemente “Entre límites y fronteras. Chile, Argentina y la Guerra Fría sudamericana (1963-1973).
Por su parte, la profesora Beatriz Figallo es Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora de la Universidad Católica Argentina en Rosario, ha sido investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina. Directora del Instituto de Estudios Históricos, Económicos y Sociales e Internacionales (IDEHESI) y del doctorado en historia de la Universidad del Salvador.
Mimbro de número de la Academia Nacional de la Historia de Argentina, es autora de numeros libros y artículos sobre historia internacional argentina e iberoamericana.