Publicaciones recientes
-
Reflexión sobre el Derecho Internacional desde la perspectiva regional
-
Entre límites y fronteras: Chile, Argentina y la Guerra Fría sudamericana (1963-1973)
-
Chile-Marruecos: desafíos conjuntos y espacios de cooperación
-
Estudios Internacionales Nº 211
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Núm. 3 (2025)
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.8 Nº21
-
Estudios Internacionales Nº210
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Núm. 2 (2024)
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Vol. 1 Núm. 1 (2023)
-
Diálogos y Biografías.
-
Chile 1994/2006. De la democracia de los acuerdos a la muerte de Pinochet
-
La Alianza del Pacífico desde una perspectiva multidimensional
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.7 Nº20
-
Estudios Internacionales Nº209
-
Chile en la Cumbre del Futuro: afirmación multilateral en la transición global
Revistas
Actas Segundo Congreso Estudiantil de Derecho Internacional
- Autor(es)
- María Fernanda Verdugo Naranjo (Compiladora)
- Editorial
- Cuadernos Estudios Internacionales
- Año
- 2020
Reseña
Resumen
El Comité Organizador del Segundo Congreso Estudiantil de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, presenta en esta inédita edición los resultados de la Convocatoria de Ponencias que se realizó el año 2019. Este concurso tuvo por finalidad estimular la investigación de estudiantes de todo el país en el campo del Derecho Internacional Público y Privado, pero no dejando lado algunos ámbitos del saber que convergen y enriquecen estas áreas, como las Relaciones Internacionales, el Desarrollo Internacional, la Política Comparada y la Historia Internacional.
Estas páginas reflejan la variedad de temas desarrollados por los/las participantes a través de sus propios análisis, reflexiones y recomendaciones; las cuales se inscriben en el pluralismo de ideas y visiones existentes en la Universidad de Chile. Dentro de las temáticas abordadas se encuentra la adopción internacional de menores por personas no residentes en Chile, un análisis crítico al uso de la fuerza en la era digital, una crítica a la internacionalización de la autoridad del Estado reflejado en el TPP 11 y, finalmente, el análisis sobre el concepto de “ambición” en el Acuerdo de París.