Publicaciones recientes
-
Reflexión sobre el Derecho Internacional desde la perspectiva regional
-
Entre límites y fronteras: Chile, Argentina y la Guerra Fría sudamericana (1963-1973)
-
Chile-Marruecos: desafíos conjuntos y espacios de cooperación
-
Estudios Internacionales Nº 211
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Núm. 3 (2025)
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.8 Nº21
-
Estudios Internacionales Nº210
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Núm. 2 (2024)
-
Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos Vol. 1 Núm. 1 (2023)
-
Diálogos y Biografías.
-
Chile 1994/2006. De la democracia de los acuerdos a la muerte de Pinochet
-
La Alianza del Pacífico desde una perspectiva multidimensional
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.7 Nº20
-
Estudios Internacionales Nº209
-
Chile en la Cumbre del Futuro: afirmación multilateral en la transición global
Revistas
Edición Especial - Ensayos Categoría Pregrado
- Autor(es)
- Varios autores
- Año
- 2019
- Páginas
- 62
- ISBN / ISSN
- 0719-1065
Reseña
El Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile presenta en esta edición especial, los resultados del “Primer Concurso de Ensayos sobre Estudios Internacionales”. Este concurso tuvo por finalidad estimular la investigación de estudiantes de todo el país en el campo de las relaciones internacionales, las relaciones económicas internacionales, el desarrollo internacional, el derecho internacional, la historia de las relaciones internacionales y la política comparada.
Reafirmando el rol del instituto y la Universidad de Chile en la promoción y difusión en el país de los Estudios Internacionales, este trabajo compila los trabajos ganadores y menciones honrosas de la categoría perteneciente a estudiantes de pregrado. La selección de los trabajos ganadores se realizó mediante un sistema de evaluación doble ciego, donde cada ensayo fue evaluado por dos profesores(as) de nuestra unidad académica, sin conocer la identidad o afiliación institucional de los/las autores(as).
Estas páginas reflejan la variedad de temas desarrollados por los/las participantes, a través de su propio análisis, reflexiones y recomendaciones; las cuales se inscriben en el pluralismo de ideas y visiones existentes en la Universidad de Chile. Dentro de las temáticas abordadas se encuentra la política exterior de China y sus fundamentos, la legitimidad de la Corte Penal Internacional, y el auge y caída del panarabismo. También destaca el tratamiento de la perspectiva de género en el Estatuto de Roma, el uso del soft power por parte de Beijing, y la educación y diversidad cultural en la Región de Tarapacá.
Felicitamos el trabajo de los/las autores(as), e invitamos a los/las lectores a conocer más acerca de los ensayos seleccionados en esta categoría, así como en la categoría estudiantes de cuarto medio.
Finalmente, los/las invitamos a continuar ligados a las actividades docentes, de investigación y difusión del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.