Publicaciones recientes
-
Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
-
Revista Comunicación y Medios N°36 - incluye monográfico sobre imaginario catastrófico mediático
-
Número especial sobre televisión en Revista Comunicación y Medios 2017
-
Revista Académica Comunicación y Medios N° 34 (2016)
-
Revista Académica Comunicación y Medios N° 33 (2016)
-
Lota: antecedentes históricos
-
La mirada obediente
-
El Imperio del Opus Dei en Chile
-
Incendio en la Torre 5
-
Historia de la Revista APSI
-
La Dominación del Sentido Común: La Influencia del Sistema de Medios en las Prácticas Profesionales de los periodistas, 1970-2000
-
El Ojo Mecánico: Cine político y Comunidad en América Latina
-
27F: Los otros damnificados. Crónicas de una periodista en práctica
-
Con fines de lucro. La escandalosa historia de las universidades privadas de Chile
-
La Butaca de los Comunes. La crítica de Cine y los imaginarios de la modernización en Chile
Libros
Incendio en la Torre 5
Las 81 muertes que Gendarmería quiere olvidar.
- Autor(es)
- Tania Tamayo Grez
- Editorial
- Ediciones B
- Año
- 2016
- ISBN / ISSN
- 9789563042443
Reseña
Fue la peor de las tragedias en el peor de los lugares posibles. El incendio de la torre cinco de la cárcel de San Miguel, ocurrido en la madrugada del 8 de diciembre de 2010, destapó una serie de negligencias del sistema carcelario nacional que revelan una triste certeza: caer preso en Chile no solo es el peor castigo. A veces, también, se convierte en la antesala de la muerte. Con más de treinta entrevistas, dos años de reporteo en terreno, acceso a documentos clave y conversaciones con los protagonistas -autoridades, gendarmes, bomberos y sobrevivientes dentro y fuera de la cárcel-, esta nueva investigación de Tania Tamayo destapa graves errores políticos y administrativos, el negocio de las cárceles concesionadas, las promesas incumplidas, las precarias condiciones en que viven tanto presos como gendarmes y la displicencia de una justicia que, al final, fue incapaz de hallar culpables. Como dirá una de las fuentes: "Fue como Fuenteovejuna: aquí hay responsabilidad del Estado. Y el Estado somos todos. Al final, no hay nadie responsable". Ningún responsable para 81 muertos.