Publicaciones recientes
-
Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
-
Revista Comunicación y Medios N°36 - incluye monográfico sobre imaginario catastrófico mediático
-
Número especial sobre televisión en Revista Comunicación y Medios 2017
-
Revista Académica Comunicación y Medios N° 34 (2016)
-
Revista Académica Comunicación y Medios N° 33 (2016)
-
Lota: antecedentes históricos
-
La mirada obediente
-
El Imperio del Opus Dei en Chile
-
Incendio en la Torre 5
-
Historia de la Revista APSI
-
La Dominación del Sentido Común: La Influencia del Sistema de Medios en las Prácticas Profesionales de los periodistas, 1970-2000
-
El Ojo Mecánico: Cine político y Comunidad en América Latina
-
27F: Los otros damnificados. Crónicas de una periodista en práctica
-
Con fines de lucro. La escandalosa historia de las universidades privadas de Chile
-
La Butaca de los Comunes. La crítica de Cine y los imaginarios de la modernización en Chile
Libros
La Imágen Táctil. De la fotografía binocular al cine tridimensional
22 textos componen la obra que hace dialogar la historia de la imagen y el cine tridimensional.
- Autor(es)
- Víctor Fajnzylber
- Editorial
- Fondo de Cultura Económica
- Año
- 2013
Reseña
"La Imagen táctil. De la fotografía binocular al cine tridimensional" es un libro editado por Victor Fajnzylber, realizador, investigador y académico en la Carrera de Cine y Televisión en el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile. Actualmente dirige un proyecto de investigación y desarrollo de cine e imagen tridimensional denominado "Red Imagen 3D" (www.labcinema3d.uchile.cl), financiado por el programa URedes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile.
Este libro nace de un diálogo entre investigadores, artistas y profesionales de Chile, México y Francia, referido a un doble punto de vista para abordar el cine tridimensional, pues reúne el aporte conjunto de los estudios cinematográficos y la práctica profesional audiovisual, con un enfoque transversal que permite comparar los usos de la imagen tridimensional en diversas disciplinas.