Delia Vergara Larraín

Periodista y escritora, nació en Santiago el 3 de diciembre de 1940

Estudió periodismo en la Universidad de Chile y cursó un magíster en comunicaciones en la Universidad de Columbia, Nueva York.

En 1967 asumió la dirección de Revista Paula, que diseñó por completo. Transgresora en su época, relevó la importancia de la independencia de la mujer y expuso temas inéditos en medios como sexualidad, anticoncepción, incorporación de la mujer al mundo laboral, necesidad de aumentar la dotación de jardines infantiles. En 1977 ingresó a trabajar en Radio Cooperativa, donde fundó el programa informativo “El Diario de Cooperativa”​, espacio emblemático durante la dictadura que todavía mantiene su vigencia en el periodismo radial chileno. Entre 1993 y 1997 se dedicó a la creación de micro documentales con testimonios de comunidades vulnerables para la televisión abierta.

Obtuvo el Premio de Periodismo Helena Rubinstein, en 1974; el Premio Lenka Franulic, en 2020; recibió el Homenaje de Cátedra Mujeres y Medios UDP a su trayectoria en 2023, y el Premio de Columbia Global Center en Chile, el año 2025.

Referente de las comunicaciones a nivel nacional, a través de su contribución al periodismo nacional, ha servido de inspiración a muchas generaciones de profesionales, y su capacidad de comunicar con valentía importantes problemas sociales.

Sobre el premio

El jurado estuvo integrado por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; el Rector de la U. Alberto Hurtado, Cristián del Campo, en representación del CRUCh; el Presidente del Instituto de Chile, Sergio Lavandero; y la anterior galardonada en la categoría, Patricia Stambuk.

Compartir:
https://uchile.cl/u232191
Copiar