Ganadores de la XXV versión del Festival Teatral Víctor Jara

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

Entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre se realizó la XXV versión del tradicional Festival Teatral Víctor Jara organizada por los estudiantes del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En esta edición participaron tres obras de estudiantes del DETUCH: Coprolalia de la Cía. Teatro Mal Hecho; Catarsis de la Cía. Teatro la Vía; Tennin Gosui o el verano que filmamos un Mishima de Cía. Demetria Teatro; y una puesta en escena de la Escuela de Teatro de la Universidad de Playa Ancha: El gato de Talcahuano del Colectivo Mikroplá. En esta ocasión, cada montaje tuvo 3 funciones que se realizaron a las 19:30hrs en la Sala Agustín Siré.

En su XXV edición, el jurado estuvo compuesto por el diseñador escénico, Francisco Jara, la directora teatral, Stephie Bastías, la dramaturga, Javiera Liberona, y la actriz, Maite Pino, quienes eligieron a los ganadores según sus distintas categorías.

La obra Catarsis de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor Dramaturgia, Mejor Diseño Teatral, Mención Honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue otorgado al Colectivo Mikroplá de Valparaíso por El gato de Talcahuano.

Con respecto a su versión este año, el equipo de producción, compuesto por Muriel Ascencio Ruiz, Ana Claudia Flores, Noah Andrades, Camila Tapia Rojas, Pía Valderrama y Consuelo Uribe Peña, destacó: "Como producción creemos que fue un proceso que requirió de esfuerzo y que el resultado fue muy bien recibido por la comunidad. Es por eso que consideramos que fue una buena edición, pero aún así quedan muchas cosas por mejorar en todos los ámbitos que requieren de atención dentro de la producción de un Festival".

Sobre el Festival Víctor Jara

Corresponde a una instancia organizada por los estudiantes del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y busca fomentar la creación experimental y emergente de los estudiantes de pregrado de la carrera de Actuación Teatral y Diseño Teatral del Departamento; y, además, desde el último tiempo, se ha abierto para contar con la participación de otras escuelas y/o instituciones de teatrales del país.