Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

En el marco del Día Nacional de la Odontología 2025, en el tercer y último A tu Salud de septiembre de 2025, la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Prof. Dra. Irene Morales Bozo y la Presidenta Nacional del Colegio de Cirujanas y Cirujanos Dentistas de Chile A.G. Chile, Dra. Marilúz Lozano González conversaron sobre los aprendizajes y principales retos en el contexto de la tradicional efeméride.

Durante el programa, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

La Decana Prof. Dra. Irene Morales relevó el perfil universitario y el avance del conocimiento odontológica en la contribución a la Salud Pública. “Con 114 años de trayectoria de la Facultad de Odontología, al hacer de nuestra profesión una profesión universitaria, sin duda que el avance del conocimiento en la Ciencia de la Salud, hace inevitable el hecho que podamos seguir mejorando aquellos aspectos que son necesarios para resolver los problemas de Salud de la población”, señaló la máxima autoridad FOUCh.

Desde el Gremio, la Dra. Mariluz Lozano recalcó que “son 108 años desde que se promulgó la Ley donde pasamos de flebótomos a ser, oficialmente, Cirujanos Dentistas, harto tiempo y no menos relevante, nos olvidamos que, como profesionales de la Salud, hacemos hitos en la historia”, y recordó la reciente presentación del libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara Núñez, académico FOUCh, “donde gracias a dos profesionales: el Dr. Germán Valenzuela Basterrica y el Dr. Juan Denis Lay tuvimos la posibilidad de crear una nueva Escuela de Odontología y que fue inaugurada en 1911, y posteriormente se promulgo la ley 3,303 que creó

En una descripción del escenario actual de la Odontología, la Dra. Lozano, entregó datos epidemiológicos relevantes en el mundo: 3.500 millones de personas presenta enfermedades bucales y orales; 2.300 millones de personas con enfermedad de caries dental y 800 millones con enfermedad periodontal; 530 millones de niños/as con caries dentales en dientes primarios; 260 millones de personas edéntulas o con pérdidas dentarias, entre otros datos.

Asimismo, la Dra. Mariluz Lozano compartió la experiencia de participar en el encuentro por el Marco de Consenso Ético, en APEC, realizado en Corea, donde se integró el diálogo en representación de las y los profesionales de la Salud; mientras que la Decana Prof. Dra. Irene Morales relevó la calidad de la formación de Cirujanas y Cirujanos Dentistas, al incorporar la experiencia de Extensión y vinculación con el medio como vehículo para Educar y Promover el bienestar.