En su décima versión, la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la Universidad de Chile se realizará entre el 7 y 9 de octubre de 2025, en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas, de Ñuñoa y estará abierta a todas las personas que deseen asistir. “Este es un evento que se desarrolla cada año y que se ha ido consolidando como un lugar de encuentro. Más que un evento informativo, es un espacio inspirador, donde miles de jóvenes pueden explorar sus talentos, dialogar con estudiantes, académicas y académicos, y conocer de primera fuente la diversidad de carreras y oportunidades formativas que ofrece la Universidad", expresa la directora de Pregrado, Leonor Armanet.
La Directora añade que "aquí, cada conversación, cada taller y cada recorrido se transforman en una oportunidad para visualizar el futuro, aclarar dudas y dar pasos seguros hacia una decisión vocacional consciente y llena de propósito. Participar en esta feria significa abrir las puertas a un mundo de posibilidades y comenzar a imaginar, con confianza y entusiasmo, el camino profesional y personal que cada joven quiere recorrer”.
A dos semanas del evento, hay más de 6 mil personas inscritas, concentradas principalmente en estudiantes de más de 90 establecimientos educacionales de distintas comunas de la Región Metropolitana y regiones cercanas, como O'Higgins y Valparaíso, además de un colegio que desde Iquique ya confirmó su asistencia. “Estamos muy contentos con el entusiasmo que siempre genera esta feria, una de las más masivas que organizamos durante el año; y al igual que sus asistentes, nosotros la esperamos y preparamos con mucha motivación, porque sabemos que es un hito muy importante para las comunidades escolares en el camino a la educación superior”, enfatiza Martin Schaub, jefe de Admisión y Registros Académicos de la Universidad de Chile.
¿Qué se podrá encontrar en la feria de orientación vocacional de la U. de Chile?
La Feria de Orientación a las y los Postulantes para la admisión 2026 contará con stands de todas las carreras y licenciaturas que ofrece la Universidad de Chile; tendrá espacios de información y orientación sobre las distintas vías de ingreso a la Casa de Bello, beneficios y becas estudiantiles, acompañamiento y vida universitaria. Por otra parte, ofrecerá una completa programación de charlas en torno a distintos temas relacionados a la postulación, admisión, carreras y vida universitaria; además de visitas guiadas a diferentes facultades de la Universidad, con recorridos por salas de clases, laboratorios, campos deportivos y auditorios.
Para este año, también está planificado un nuevo espacio interactivo, donde las y los estudiantes podrán vivir experiencias o presenciar instancias como un juicio simulado, un laboratorio abierto o simulación clínica, además de participar de juegos y concursos. Otro lugar distinto de interacción serán los streaming, que en esta ocasión contarán con la participación de miembros de la comunidad universitaria, influyentes en redes sociales, que compartirán sus experiencias en la Universidad.
Como parte de su sello, todas las actividades y stands estarán guiadas por monitoras y monitores que se preparan y capacitan durante el año y que son estudiantes de la Universidad, que pueden compartir sus conocimientos, pero también sus experiencias de primera fuente. Esto, además del acompañamiento de un equipo de profesionales, académicas y académicos, dispuestos a conversar y resolver dudas.
Algunas novedades para la admisión 2026
La admisión 2026, trae varias novedades, principalmente en las vías especiales de admisión. Con más de 2500 vacantes para el próximo año, estas alternativas de ingreso se siguen fortaleciendo en la Universidad y nuevas carreras se integran a la vía de ingreso para estudiantes de colegios técnico profesionales, el Programa de Ingreso Prioritario de Establecimientos Públicos (PIPEP) y el Ingreso Prioritario de Equidad de Género.
En concreto, dos nuevas carreras se suman al ingreso para estudiantes de colegios técnico profesionales: Enfermería y Contador Auditor, las que se suman a las vacantes ya existentes en Pedagogía en Educación Parvularia, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos.
Por otra parte, al Programa de Ingreso Prioritario de Establecimientos Públicos (PIPEP), que se inauguró en la admisión 2025 para el Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se unen para la admisión 2026, las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Información y Control de Gestión de la Facultad de Economía y Negocios.
Además, también para el proceso de admisión 2026, la carrera de Odontología, se incorpora al Ingreso Prioritario de Equidad de Género —que otorga vacantes especiales de ingreso, tanto a mujeres como a hombres, en carreras con importantes brechas de participación por género—, con cupos especiales para hombres, siguiendo los pasos de Trabajo Social, Pedagogía en Educación Parvularia y Obstetricia y Puericultura.
Las vías especiales de admisión son más de una decena y mientras a algunas vacantes se postula, otras se otorgan automáticamente en el proceso de selección. Por lo mismo, es importante conocer y revisar los requisitos y características de cada una de ellas, para no perderse ninguna alternativa para ingresar a la Universidad.
Datos claves del evento
La Feria de Orientación a las y los Postulantes 2026 de la Universidad de Chile, se realizará los días martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas, ubicada en Avenida Grecia 3551, Ñuñoa.
El evento se encontrará abierto al público en los siguientes horarios: martes 7 de octubre, de 9:00 a 16:00 horas y el miércoles 8 y jueves 9 de octubre, de 9:00 a 14:00 horas.
Quienes no puedan asistir, podrán participar en línea, haciendo preguntas a través del WhatsApp de Admisión UCHILE o bien siguiendo las transmisiones en vivo del Instagram @admisionuchile
Quienes deseen conocer más detalles e inscribirse en la Feria pueden visitar la página https://admisionuchile.cl/feria-orientacion-postulantes/