Alumnos del IEI participaron en MUNCh 2025

Alumnos del IEI participaron en MUNCh 2025
interior munch
La actividad se desarrolló en la Universidad de Santiago de Chile.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una de las entidades internacionales más relevantes del planeta y para dar a conocer sus principios y funcionamiento es que existen los Modelos de las Naciones Unidas (MUN). 

En dicha instancia los estudiantes asumen el rol de delegaciones nacionales, representando a países en comités de la ONU, como la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.

Nuestra casa de estudio cuenta con el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Chile (MONUCH), el cual está compuesto por alumnos de diferentes carreras. 

Participación en MUNCh 2025

Recientemente, estudiantes de la Licenciatura en Estudios Internacionales, junto a compañeros de otras carreras de la Universidad de Chile, participaron de la IVº edición de MUNCh 2025.

Destacar que el Model United Nations Chile (MUNCh) es una organización fundada por el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Chile (MONUCH), el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Santiago de Chile (MONUSACh) y la Pontificia Universidad Católica de Chile United Nations Society (PUCUNS).

El evento, que se desarrolló en la Universidad de Santiago de Chile, tiene como propósito realizar una conferencia que emule el funcionamiento de Naciones Unidas. 

Tomás Velásquez, Coordinador General de Monuch (Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Chile) y estudiante de segundo año de Estudios Internacionales, indicó que lo anterior le permite a los alumnos “debatir sobre temas internacionales, desarrollar habilidades diplomáticas y profundizar su comprensión de la política global”.

En la oportunidad, los delegados discutieron sobre diversos tópicos en la Asamblea General de Naciones Unidas, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Consejo de Seguridad Histórico (1962) y Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.

De acuerdo a Velásquez, "el balance de MUNCh 2025 es muy positivo no solo para la organización y para el evento en sí —que fue una experiencia muy enriquecedora para quienes participaron— sino que también para los reconocimientos obtenidos por los estudiantes de nuestra universidad. Desde este tipo de instancias, se reafirma la importancia de fortalecer el multilateralismo como herramienta indispensable para enfrentar los desafíos globales y enfatizar el rol protagónico que tiene la juventud en el sistema multilateral”.

Además, el estudiante aseguró que estas instancias “son esenciales para promover un espíritu de diálogo pacífico hacia el consenso y permitirle a la juventud un espacio para formarse como agentes de cambio, capaces de asumir responsabilidades en la construcción de un futuro más justo y pacífico”.

Reconocimientos

Durante MUNCh 2025, algunos estudiantes de la Licenciatura en Estudios Internacionales fueron galardonados por su destacada participación: 

  • Catalina Brante, quinto año, delegación sobresaliente representando a los Estados Unidos de América en el Consejo de Seguridad Histórico
  • Emilia Reyes, quinto año, delegación sobresaliente representando a los Estados Unidos de América en Consejo de Seguridad
  • Camila Curiel y Natalia Trincado, segundo año, delegación sobresaliente representando al Reino de los Países Bajos en Asamblea General
  • ⁠María Eliana Reyes y Sofía Morales, cuarto año, mejor documento de posición representando a la República Francesa en el Consejo Económico y Social (ECOSOC).