Agenda Mistral Uchile 2025

U. de Chile invita a conmemorar los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral con una agenda de actividades

Universidad de Chile anuncia actividades para la Agenda Mistral 2025
La U. de Chile es parte de la Comisión Asesora para la Conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral.
La U. de Chile es parte de la Comisión Asesora para la Conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, representada por la directora del Archivo Central Andrés Bello.
La próxima edición de este evento se desarrollará el 12 de abril como parte de las actividades del Mes del Libro en el plantel.
La próxima edición "La Ruta de Gabriela" se desarrollará el 12 de abril como parte de las actividades del Mes del Libro en el plantel.
La Casa Central de la U. de Chile cuenta con un espacio de exhibición patrimonial que lleva el nombre de la Premio Nobel, velada en el palacio uiversitario en enero de 1957.
La Casa Central de la U. de Chile cuenta con un espacio de exhibición patrimonial que lleva el nombre de la Premio Nobel, velada en el palacio uiversitario en enero de 1957.
La convocatoria a ser parte de la Agenda Mistral Uchile 2025 inició en el marco de la conmemoración del natalicio 136 de Mistral.
La convocatoria a ser parte de la Agenda Mistral Uchile 2025 inició en el marco de la conmemoración del natalicio 136 de Mistral.

La Universidad de Chile y Gabriela Mistral han sostenido una estrecha relación a lo largo de la historia; vínculo que incluye, entre otros hitos, la concesión de su título como Profesora de Castellano en 1923, la distinción de Doctor Honoris Causa en 1954, el velatorio de sus restos en el Salón de Honor de la Casa Central en enero de 1957, y más recientemente, la inauguración de la Sala Museo Gabriela Mistral en 2015.

Este año, a propósito de la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel a la educadora, pensadora y poeta, la U. de Chile convoca a articular sus actividades en la Agenda Mistral Uchile 2025, coordinada por la Dirección de Extensión del plantel.

“La Agenda Gabriela Mistral constituye una valiosa plataforma de articulación entre diversas unidades académicas y de extensión, orientada a relevar los múltiples aspectos de su legado. A través de ella, se promueven dimensiones significativas de su obra literaria, su pensamiento pedagógico y su profunda visión crítica sobre el mundo y el país, contribuyendo así a una reflexión contemporánea en torno a su figura y su vigencia”, indica Fabián Retamal, director de Extensión del plantel. 

Para Fernanda Vera, directora del Archivo Central Andrés Bello y representante de la U. de Chile en Comisión Asesora para la Conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, esta agenda denominada “Sembrando América en el mundo” busca “resaltar lo que implicó la obtención de este reconocimiento, sobre todo para la región latinoamericana en el concierto mundial. Por otra parte, nos centraremos también en destacar los cuatro hitos de vinculación que tuvo Mistral con la Universidad de Chile a lo largo de su carrera”.

También, y de manera general, agregó la académica, “buscaremos enriquecer lo anterior mediante la generación de distintas instancias que visibilizan a Mistral desde el espacio Universitario hacia toda la comunidad”. De manera específica, detalló, el plantel contará con actividades que sumen múltiples disciplinas, “como la literatura, la música, la performance y otras que aportan visiones que construyen sentido en las distintas comunidades”. 

Entre estas actividades se encuentra, por ejemplo, La Ruta de Gabriela, que se realiza desde el año 2023, mediante la cual se convoca a la ciudadanía a recorrer ciertos espacios universitarios y el Museo San Francisco. La próxima edición de este evento se desarrollará el 12 de abril como parte de las actividades del Mes del Libro en el plantel. 

Más específicamente, relata Fernanda Vera, han planteado distintos ejes “como la visión pedagógica de Mistral donde su rol tanto en Chile como en México es de común conocimiento, su posicionamiento ante la geografía y la naturaleza del país, su visión de las infancias o bien, su labor como diplomática y como literata”. 

La inscripción de actividades para Agenda Mistral Uchile 2025 se realizará mediante las direcciones de Extensión de cada Unidad académica de la Universidad de Chile, para lo cual se ha habilitado un formulario a completar por dichas autoridades locales. 

Inicio oficial de actividades en todo el país

Otro de los hitos inaugurales de esta conmemoración se desarrolló el lunes 7 de abril, con la celebración del Día de Gabriela Mistral, según el decreto de Ley 21.672, vigente desde junio de 2024. Desde el Patio de Los Cañones se dio comienzo al “año mistraliano”. La agenda programática pública, que contará con más de 200 eventos a nivel nacional, a realizar entre el 7 de abril y el 10 de diciembre, está disponible en el sitio web GabrielaMistral80.cl.

La Casa de Bello es parte de la Comisión Asesora representada por la directora Fernanda Vera. Además, la académica del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Soledad Falabella, también fue convocada por el ministerio en su calidad de experta en la obra mistraliana.

“Este año por primera vez celebramos el natalicio de Gabriela Mistral, el 136, en todo nuestro país. Y eso se conjuga además con la celebración de los 80 años del Premio Nobel de la poeta, la primera persona en Latinoamérica en obtener este reconocimiento en el ámbito de la literatura y hasta la fecha también la única mujer. Sin duda, una oportunidad para reconocer y resignificar su legado, revitalizar su presencia en la vida cultural del país y proyectarla hacia nuevas generaciones”, sostuvo en dicho acto la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

Más información sobre este evento, acá.