En el marco de su estrategia institucional para la sustentabilidad, la Universidad de Chile dio a conocer los resultados de la Encuesta de Cultura Sustentable 2023-2024, la cual refleja y evalúa el nivel de conocimiento, prácticas y percepción de la comunidad universitaria en relación con la sustentabilidad.
La finalidad de este documento es obtener un diagnóstico preciso que permita identificar fortalezas, áreas de mejora y oportunidades para el fortalecimiento de prácticas y políticas sustentables dentro de la institución. Este análisis contribuirá a la formulación de estratégicas específicas alineadas con los compromisos de sustentabilidad de la Universidad de Chile y a la promoción de una cultura más consciente y comprometida con los principios de desarrollo sostenible. Junto a esto, el Comité por la Sustentabilidad ha reforzado su labor para avanzar en la implementación de acciones concretas en esta materia.
Resultados de la encuesta: avances y desafíos
Este estudio contó con la participación de más de 1.500 personas, incluyendo estudiantes, académicos y funcionarios de diversas facultades, y evidenció que un alto porcentaje de la comunidad universitaria reconoce la importancia de la sustentabilidad en su quehacer diario. Sin embargo, persisten desafíos en la implementación de hábitos más sostenibles y en la necesidad de mayor información sobre iniciativas institucionales en esta línea.
La encuesta se enfocó inicialmente en los Campus Eloísa Díaz y Campus Sur en 2023, y luego se expandió en 2024 para incluir cuatro campus principales: Andrés Bello, Juan Gómez Millas, Beauchef y Artes Centro. Esta ampliación permitió una cobertura más representativa de las diversas unidades académicas.
A nivel institucional, la comunidad universitaria mantiene una postura crítica pero constructiva respecto al trabajo en sustentabilidad. Si bien el 49.6% de los encuestados percibe un interés de la universidad en el cuidado del entorno, la evaluación general oscila entre regular (45.5%) e insuficiente (28.7%). No obstante, se identifican fortalezas importantes, como la infraestructura sustentable, destacando estacionamientos para bicicletas y áreas verdes. En el ámbito académico, el 54.4% de los participantes reconoce la inclusión de paradigmas sustentables en su formación, con una alta valoración de los cursos optativos y proyectos de investigación en la materia. Además, el impacto de la sustentabilidad en el desarrollo personal es significativo, con un 81.1% de encuestados que reporta una influencia moderada o alta en su visión sobre el tema.
Compromiso institucional y el rol del Comité por la Sustentabilidad
En respuesta a estos resultados, el Comité por la Sustentabilidad de la Universidad de Chile ha reafirmado su compromiso con la promoción de buenas prácticas y la generación de nuevas estrategias que permitan fortalecer la cultura sustentable dentro de la institución. En este sentido, se ha enfatizado la necesidad de fortalecer la difusión de los programas existentes y de implementar medidas concretas para reducir la huella ambiental de la comunidad universitaria.
"Estos resultados nos permiten identificar áreas de mejora y oportunidades para reforzar nuestra estrategia de sustentabilidad. Es fundamental que toda la comunidad universitaria se involucre activamente en este proceso y que podamos avanzar hacia una universidad cada vez más comprometida con el medioambiente", señaló Claudia Rojas, Secretaria Ejecutiva del Comité por la Sustentabilidad.
Entre las próximas acciones planificadas se encuentran campañas informativas, talleres prácticos sobre gestión de residuos, eficiencia energética y consumo responsable, además de la incorporación de más espacios verdes y el fomento de la movilidad sustentable dentro de los campus.
Con estas iniciativas, la Universidad de Chile reafirma su liderazgo en la promoción de una cultura sustentable, alineándose con los desafíos globales en materia de cambio climático y desarrollo sostenible.
Accede al informe AQUÍ