Convenio de colaboración

FCEI hace entrega oficial al MIM de los resultados de estudio sobre su perfil de visitantes

FCEI entrega al MIM resultados de estudio sobre su perfil de público

La Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, FCEI, hizo la entrega oficial de los resultados del estudio de públicos del Centro Interactivo de los Conocimientos, proyecto de investigación que se desarrolló como parte del convenio de colaboración firmado con la Fundación Tiempos Nuevos, a cargo del Museo Interactivo Mirador, MIM.

Este acuerdo inaugura una línea de trabajo entre ambas instituciones para el desarrollo conjunto de programas de investigación y estudios en el ámbito de la cultura, a partir de los cuales se potencie de manera recíproca el cumplimiento de sus misiones y objetivos”, afirma la profesora María Inés Silva, quien lideró la iniciativa desde FCEI, junto al profesor Luis Campos, de la Facultad de Vivienda y Urbanismo.

Así, el estudio tuvo como objetivo establecer el perfil de las personas que visitan el MIM, junto con identificar los principales rasgos de la visita que realizan. Para ello se definieron dos grupos objetivos: público familiar y público escolar. La metodología aplicada en este estudio fue diseñada y acordada con los profesionales de la contraparte del MIM y consistió en la realización de dos encuestas que fueron aplicadas por estudiantes de la Escuela de Periodismo. “La primera, para informar sobre el público familiar, fue aplicada a personas que visitaron el museo entre el 14 de septiembre y el 20 de octubre. El propósito de esta aplicación fue obtener información cuantitativa del público familiar del museo con el mayor rigor y la mayor fiabilidad posible”, indica el informe final del estudio en su metodología.

En esa línea, la profesora Silva indica que en esta primera encuesta “estuvimos cinco semanas trabajando in situ los fines de semana con 11 estudiantes de periodismo de la FCEI que aplicaron el cuestionaron como parte de una experiencia de pasantía profesional. Logramos entrevistar a  más de 900 personas que nos hablaron sobre sus prácticas culturales, sus características sociodemográficas, sobre su percepción del museo y de la experiencia colectiva de visitarlo, lo que más les gustó, sus aportes y contribuciones”.

En tanto, la segunda encuesta fue aplicada, de manera online, a profesores registrados en la base de datos del MIM entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre de 2024, obteniendo un total de 130 respuestas válidas. “Las dimensiones que abordó este cuestionario fueron la información del establecimiento educacional, la caracterización del responsable de la visita, su preparación, el perfil de la visita y la experiencia”, señala la metodología del informe, lo que ayudó a “conocer en mayor profundidad la experiencia de los profesores con sus estudiantes y como ellos valoran la oferta programática del MIM en su contexto escolar”, añade la profesora Silva.

De este modo, el estudio “entrega elementos de análisis para la toma de decisiones por parte de la Fundación Tiempos Nuevos, en términos de implementación de mejoras y nuevos proyectos para el espacio. Junto con ello, el proceso de definición del instrumento e implementación del proyecto ha constituido un espacio de reflexión académica, experimentación y aprendizaje tanto para los equipos del MIM como para la comunidad de la FCEI, en especial para los estudiantes que participaron en la aplicación de la encuesta”, sostiene la profesora María Inés Silva.

Proyecciones

Para la profesora Loreto Rebolledo, decana de la Facultad de Comunicación e Imagen, la exitosa realización del estudio permite “seguir conversando con el fin de ver que otras oportunidades surgen para una mayor colaboración. Somos una universidad pública y una facultad con una larga historia hacia atrás y el poder vincularnos con otros actores es muy importante para nuestro crecimiento. Además, estos acuerdos van en sintonía con nuestra misión”.

Mientras que Enrique Rivera, director ejecutivo de la Fundación Tiempos Nuevos, destaca que el vínculo entre la Universidad y el Museo permite “relevar tanto la producción de nuevos conocimientos como también la comprensión de que los museos desarrollan funciones que son fundamentales para la comunidad y la sociedad. Este convenio con la Universidad de Chile, asimismo, nos permite llevar adelante temas que son contingentes y que nos ayudan a conectar con ellos, como lo son el calentamiento global, la crisis climática, la sobreinformación, la posverdad y otras condiciones”.

Para el año 2025 se proyecta continuar con esta colaboración entre la FCEI y el MIM a través de dos líneas de trabajo. La primera es la continuación de la línea de estudios de públicos, pero ahora desde una perspectiva mucho más cualitativa que permita indagar en mayor profundidad en la experiencia de la visita y sus posibles efectos en el desarrollo del pensamiento crítico. La segunda se relaciona con el desarrollo conjunto de actividades de extensión y divulgación como publicaciones y un seminario internacional.

Revisa a continuación el video sobre la actividad