La ONG Innovarte, en colaboración con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), la Dirección de Innovación de la Universidad de Chile, Red GT y Les Chile, coordinaron un seminario sobre licenciamiento voluntario y socialmente responsable, desarrollado en las instalaciones de INAPI.
En este contexto, la Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, y el encargado de innovación tecnológica VID, Gaspar Morgado, expusieron sobre las diversas herramientas, estrategias y oportunidades generadas en torno a esta temática dentro de las políticas públicas, como también acerca de las experiencias que tiene el plantel universitario en el área.
El evento reunió a destacados ponentes internacionales y especialistas en transferencia tecnológica, tales como el vicepresidente para Investigación, Licenciamiento y Alianzas Estratégicas de la Universidad de Michigan, Bryce Pilz; la directora de Propiedad Intelectual y Administración de la Universidad de California, Laleh Shayesteh; y el director del Health-Technology Access Pool de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ward, entre otros/as académicos.
La actividad fue destinada a oficinas de transferencia tecnológica, gestores/as tecnológicos y responsables de políticas públicas, abordando distintas herramientas y buenas prácticas sobre licenciamiento socialmente responsable, además de discutir sobre la implementación de innovaciones en el sector de la salud.
Al respecto, la subdirectora de Transferencia de Conocimiento de INAPI, María José García, agradeció la instancia, señalando que “es muy relevante pues vamos compartiendo experiencias de países del mundo, pero también nos vamos conociendo en términos de cuál es el rol de cada una de las instituciones tiene en torno a la propiedad intelectual y su relevancia en el mundo que estamos viviendo cada día, con nuevos desarrollos tecnológicos”.
Participación U. de Chile
La participación de la Dirección de Innovación UCH se realizó dentro de los distintos paneles que compusieron el seminario. De esta forma, directora Urquiza estuvo moderando el panel “Políticas Públicas y Licenciamiento con Responsabilidad Social”, mientras que el encargado de innovación tecnológica VID participó del panel “Experiencias de Licenciamiento Voluntario y Socialmente Responsable”.
Ante la importancia de abordar la temática del licenciamiento voluntario y responsable, la profesora Urquiza manifestó que “aparece como una oportunidad de generar herramientas de interfaces entre la ciencia, la academia y el sector público y privado. Esto nos permitirá generar una mejor colaboración, trabajando en estrategias y logrando efectivamente resultados hacia la sociedad”.
Por su parte, Morgado abordó las experiencias que tiene la Casa de Bello en la materia, señalando el importante portafolio de licencias y patentes que mantienen la UCH a nivel latinoamericano. “Tenemos muy presente el enfoque global, ya que muchas áreas que desarrollamos se realizan en conjunto a otros países, considerando los temas que impactan no sólo en Chile, sino también en países colindantes y el resto del mundo. De esta forma, hemos tenido la suerte de firmar contratos con más entidades de más 20 países diferentes y también realizamos una estrategia global de protección de propiedad intelectual, incluyendo el sistema PCT de patentes”, concluyó el especialista.