El viernes 13 de diciembre se llevó a cabo el seminario “Sitios de memoria y procesos de valoración patrimonial”, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el Instituto Servicio Médico Dr. Carlos Ybar del Servicio Médico Legal junto con la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.
Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, valoró el trabajo conjunto y, en especial, con la Cátedra de Derechos Humanos. “Quisiera hacer presente que este encuentro sea en el contexto de la conmemoración de los 76 años de la declaración universal de los derechos humanos, que ha tenido varios hitos esta semana”, expresó.
“La declaratoria del edificio del Servicio Médico Legal es muy sentida por nuestra universidad porque por una parte se reconoce el valor histórico de un inmueble inaugurado en 1926 en el contexto de la modernización de la medicina legal en Chile, que fuera impulsada por Carlos Ybar de la Sierra, médico de nuestra casa de estudios”, prosiguió.
Para Marisol Prado, directora nacional del Servicio Médico Legal (SML), destacó la participación de la Casa de Bello en la historia republicana y el servicio al país. “El Servicio Médico Legal nace hace 109 años por una necesidad imperiosa a las necesidades de la población como un auxiliar de la justicia en materia forense. Nace al alero de médicos educados en la Universidad de Chile, que tienen una visión de país y una sensibilidad ciudadana”, mencionó.
Expediente de declaratoria
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) anunció que el edificio de Av. La Paz del Servicio Médico Legal fue declarado Monumento Histórico después de tres años. En el proceso participaron Alicia Campos y Felipe Gallardo, académica y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), quienes apoyaron en ámbitos como la creación del dossier y en la asesoría técnica.
En ese sentido, la primera parte de la actividad fue la exposición de la y el académico para compartir el proceso y sus motivaciones detrás de la elaboración del expediente de declaratoria de Monumento Histórico. En la instancia también participó Francisca Silva Gálvez, secretaria ejecutiva del Instituto Médico Legal Dr. Carlos Ybar.
“Esta experiencia es relevante, ya que en el marco de la protección de los derechos humanos no puede existir un futuro sin reconocer nuestro pasado. Uno de los grandes factores que consideró el Consejo de Monumentos Nacionales para ser declarado Monumento Histórico de nuestro edificio, es el patrimonio científico y simbólico que constituye nuestro inmueble”, contó Francisca Silva Gálvez.
Destacó que el hito “viene a fortalecer el área de patrimonio” y que, en este momento, se está realizando un diagnóstico que concluirá con un plan de gestión del edificio. También compartió que la institución ha tenido un rol importante en el Plan Nacional de Búsqueda con motivo de aportar en la identificación de víctimas de la dictadura civil militar en Chile.
Luego continuó Alicia Campos, describiendo el proceso de investigación con gran contenido principalmente planimétrico y gráfico. “Permitió hacer una interpretación y reconocer una especie de estratigrafía del inmueble, entendiendo las etapas de su crecimiento. Sin embargo, la parte inmaterial de la valoración patrimonial también tuvo un rol muy relevante, ya que un complejo arquitectónico de estas características no se sostiene en el tiempo sin el aporte de las personas que lo hacen todo para que funcione en el día a día”, señaló la académica.
Por su parte, Felipe Gallardo expuso acerca de los centros donde se llevaron a cabo vulneraciones a los derechos humanos, el sistema y sus diferencias espaciales. “Hay lugares que siendo reconocibles como patrimonio arquitectónico e histórico, se ven tristemente resignificados por la agregación de nuevos atributos y significados y valores; el sitio de detención y tortura”, indicó. También puntualizó en la importancia de las memorias.
Perspectiva extranjera
A través de vía telemática se sumó Mayki Gorosito, directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA en Argentina, declarado Monumento Histórico Nacional, tipificado como bien cultural del Mercado Común del Sur (Mercosur) y que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esto da cuenta del reconocimiento mundial de la defensa de los derechos fundamentales.
El espacio, que era el casino de oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada, fue ocupado por crímenes de lesa humanidad y ha servido como prueba en estos casos llevados a la justicia.
La expositora relató el proceso para la declaratoria, que constó en la elaboración multidisciplinaria del expediente de nominación, demostrando la integridad y autenticidad del bien como el valor del consenso social. En ese sentido, compartió la historia del museo y su muestra permanente, además de su acervo testimonial y el proceso para poder conformarse como espacio museológico y conseguir la declaratoria de UNESCO.
“Este año se está conmemorando los 20 años de la recuperación del espacio, memoria y derechos humanos ex-ESMA, lo que implicó un proceso de construcción de memoria colectiva, abierto a la comunidad y de cara al futuro”, dijo Mayki Gorosito. “Pensamos, desde el museo-sitio, que los reconocimientos a nivel nacional, regional y mundial, la protección judicial y patrimonial con la que cuenta nuestra institución son fuertes defensas así como los miles de visitantes mensuales que recibimos y la perspectiva de seguir profesionalizando nuestra comprometida tarea cotidiana”, agregó.
Labor nacional
La segunda parte del seminario estuvo integrada por Antonia Lois, profesional del Parque por la Paz Villa Grimaldi; Xaviera Salgado, coordinadora de la Unidad de Memoria y DD.HH del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y Karea Cea, miembro representante de la Red Nacional de Sitios de Memoria.
Desde una perspectiva histórica, Antonia Lois destacó las reivindicaciones sociales en la búsqueda de justicia, siendo los conceptos culturales y la educación uno de los principales motores. Estas ideas llegaron a los espacios museológicos. En ese sentido, compartió la historia del Sitio de Memoria Parque por la Paz Villa Grimaldi y sus vestigios. En 2004 fue también declarado MHN.
“Luego de su apertura se empieza hablar de qué queremos hacer con este sitio, porque eran ruinas y el sitio había sido en gran parte quemado y después de una larga conversación se decide construir justamente un parque por la paz, que sirviera como un lugar de recuerdo, de reflexión y promoción de los derechos humanos en un lugar que había sido marcado por la muerte, el horror y el sufrimiento”, relató. En su intervención fue enfática en dar reconocimiento a la organización de la sociedad civil para la recuperación del espacio.
Desde la experiencia institucional pública, se hizo presente Xaviera Salgado Ferrufino, coordinadora de la Unidad de Memoria y DD.HH. del CMN. “Una declaratoria como Monumento Nacional sirve para conservar por ley los patrimonios nacionales que son de interés para nuestro país, para nuestra cultura”, explicó y especificó sus categorías. Estas también sirven para la protección como monumento, las evaluaciones e intervenciones que están a su cargo, gestión de denuncias ante vandalismo contra los sitios de memoria, entre otros.
62 sitios de memoria han sido declarados Monumento Nacional. De estos, 57 corresponden a inmuebles y 5 archivos. La mayoría se concentra en la Región Metropolitana. Valparaíso, Maule, Los Ríos y Magallanes son otras regiones con la mayor cantidad. Entre 2022 y 2023 ha habido un aumento de las declaratorias.
Asimismo, en la cita se abordó la colaboración de las organizaciones, comunidades y distintos organismos para la mantención de estos espacios, los desafíos pendientes o que surgen en el camino y la defensa para agentes de sitios de memoria. Reflexionar sobre este aspecto le tocó a Karen Cea, representante de la coordinación de la Red Nacional de Sitios de Memoria.
Villa Grimaldi fue el primer lugar de Chile y América Latina recuperado como centro de memoria en el año 1997. A partir de esta experiencia, “se inicia una serie de recuperaciones a nivel nacional con distintas características. Por una parte es interesante porque cada sitio da cuenta de los procesos posdictadura en Chile”, expresó Karen.
“Creo que ese es el valor de los sitios. Por una parte, cómo van ayudando en esta construcción de memoria histórica vinculada a las vulneraciones a los derechos humanos con algo muy relevante que es el testimonio. El testimonio de quienes vivieron la experiencia de la prisión política, de la tortura, de la resistencia y de la organización, está en los sitios de memoria”, subrayó.