De norte a sur: una mirada íntima de Chile

Arquitecto Jorge Iglesis presentará libro de dibujos a mano alzada

Arquitecto Jorge Iglesis presentará libro de dibujos a mano alzada

Gracias al cofinanciamiento del Fondo del Patrimonio Cultural, Convocatoria 2023, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, este proyecto se erige como una alianza establecida entre  la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la Prorrectoría de la Universidad de Chile y la Editorial Universitaria.

Chile Singular es un libro de dibujos a mano alzada, luego coloreados en su mayoría con acuarela, que el autor fue componiendo en una serie de viajes a diversas localidades de Chile a lo largo de varias décadas. Su obra tiene, por lo tanto, un valor patrimonial al tiempo que comparte la intimidad de un viaje muy personal. 

Estos lugares, que a su vez son objetos de estudio e investigación, conforman un recorrido biográfico que comienza por las salitreras de Humberstone y Santa Laura, y continúa por localidades tan diversas como San Pedro de Atacama, Rapa Nui, los ascensores de Valparaíso, Sewell, las Iglesias de Chiloé y el Fuerte Bulnes.

Los dibujos y acuarelas que dan forma a este libro, acompañados de observaciones y reflexiones propias de un cuaderno de viaje, reúnen paisajes y arquitectura, costumbres e idiosincrasia, cruzados por la sensibilidad de su autor cuyo interés está puesto en el registro y la memoria de lo que aún queda de aquellos lugares hoy amenazados por el desinterés en la preservación patrimonial y el paso del tiempo.

En esa línea, Jorge Iglesis, autor de esta obra, añadió: “Yo creo que la belleza está en el ojo del que mira y este libro ofrece esta mirada diferente, es la mirada un arquitecto y un dibujante, y la invitación es a que se aventuren a viajar y a conocer estos lugares dentro de nuestro país, que se maravillen con ello. Y si se animan, a llevar una libreta y anotar, recoger cuentos, impresiones”.

Para la prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, Chile Singular es un testimonio gráfico que recorre el vasto patrimonio cultural y paisajístico de nuestro país. “A través de dibujos a mano alzada y acuarelas llenas de vida, el autor nos invita a un viaje íntimo que abarca desde las salitreras de Humberstone hasta los imponentes paisajes de Torres del Paine. Esta obra combina arte y reflexión, ofreciendo una perspectiva personal que destaca la relevancia de conservar nuestro patrimonio y preservar la memoria colectiva”.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, agregó por su parte, que este libro presenta algunos de los paisajes más interesantes de Chile, captados a través del ojo curioso de un arquitecto-dibujante. “Por lo mismo, no solo dibuja los paisajes, sino que retrata sus costumbres y vivencias. Es, por lo tanto, una invitación a conocer nuestro país y una ventana que incentiva contemplar con curiosidad y humor lo que nos rodea”.

En tanto, Lilian Isamit, gerente general de Editorial Universitaria, resaltó que el lanzamiento de Chile Singular no solo celebra el talento de un destacado arquitecto y artista como Jorge Iglesis, “sino que también reafirma el compromiso de Editorial Universitaria con la memoria y la cultura chilena, ofreciendo al público un testimonio invaluable de lo que somos y lo que debemos proteger para las generaciones futuras”.

Asimismo, el editor de esta publicación, Vicente Neira, aseveró que la edición de esta obra estuvo llena de desafíos, en la medida que es un libro gráfico que recoge dibujos realizados en cuadernos de viaje, con diferentes lápices, técnicas de color, etc. “Por lo mismo, buscamos lograr una cierta armonía de conjunto, pero sin perder el carácter de apuntes realizados en el terreno. Pero fue un reto muy ameno, que realizamos en conjunto y en diálogo con el autor”.

Sobre el autor

Jorge Iglesis es arquitecto y profesor titular de la Universidad de Chile. Ha sido profesor de arquitectura y dibujo en diversas universidades de Chile y el extranjero. Director del Colegio de Arquitectos de Chile, presidente de la VII Bienal de Arquitectura, y editor de la revista CA y de Arquitectura Panamericana, su carrera abarca tanto la academia como la práctica profesional. 

Sus obras más notables comprenden centros cívicos, aeropuertos, hospitales, estaciones de metro, universidades y edificios institucionales, deportivos y corporativos, la mayoría obtenidos a través de concursos públicos. Como estudiante, desarrolló el hábito de dibujar para comprender mejor las ciudades y capturar detalles. 

Esta pasión por el dibujo, que comenzó en la infancia, ha sido una constante a lo largo de su carrera, ayudando en la comunicación, el diseño y la publicación. Sus dibujos incluyen estudios de ciudades y edificios, y también sirven como una forma de entretenimiento, capturando sus viajes a través de bocetos de personas, tradiciones culinarias y diversos panoramas.