Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Emilio Castillo: “La vinculación con el medio sigue siendo uno de los pilares de la universidad”

Académico FCFM comenta los aspectos positivos de Plataforma Siembra

Dedicada al registro y seguimiento de proyectos de extensión, vinculación con el medio y las comunicaciones, realizados por estudiantes, académicas/os y funcionarias/os de la U. de Chile, Plataforma Siembra aporta además en la calificación académica del estamento académico, un punto que el profesor Castillo, autor de investigaciones publicadas en el Journal of Sustainable Metallurgy y el Resources Policy, reconoce como uno de los beneficios para su estamento.

Emilio Castillo comparte su mirada sobre los beneficios de la plataforma, tales como la difusión de las iniciativas realizadas por la comunidad universitaria y la visibilización del esfuerzo que hay detrás de cada actividad debido a que “la vinculación con el medio sigue siendo uno de los pilares de la universidad”, menciona.

Sobre la importancia de registrar iniciativas en Plataforma Siembra, el profesor Castillo afirma que este es el instrumento de reportabilidad “que tenemos nosotros sobre las actividades dentro de la universidad y en general, en muchos aspectos tenemos distintas plataformas de reportabilidad y creo que el hecho de que podamos condensar o concentrar las cosas en una es súper valioso”, añade. 

“Permite aunar de una manera más ordenada todas las actividades que tenemos los distintos académicos de la universidad”, asegura. Asimismo, destaca: ”Yo creo que es importante porque nos permite mantener un registro lo más actualizado posible, en la medida que la persona informe”.

- A usted personalmente, ¿de qué manera le aportó registrar en Plataforma Siembra? 

Para el proceso de calificación académica. Finalmente la información está cargada ahí directamente, entonces no tuve que estar informándolo, rellenando con la otra plataforma, sino que se pudo cargar directo y eso fue un alivio grande para ese periodo que tenemos para el proceso de calificación, así que me ayudó bastante. 

- ¿Cree importante para la universidad visibilizar las iniciativas de extensión? ¿Por qué? 

Es muy necesario y creo que lo más importante es porque tiene que ver con cuál es el rol que tenemos como universidad. Tenemos roles de docencia, de investigación y también un rol de vinculación y ahora muchas veces ese rol queda opacado por los otros, pero la vinculación con el medio sigue siendo uno de los pilares de la universidad para el cual tenemos pocos mecanismos para mejorar o con el que podamos mirarnos a nosotros mismos, decir las cosas que estamos haciendo bien y las cosas que podamos hacer mejor.

Yo creo que poder realzar ese aspecto es algo que, como Universidad de Chile, es algo que tenemos pendiente y que es súper adecuado que podamos tomarlo ahora y que esta iniciativa pueda aportar. 

- ¿Recomendaría a nuestros/as lectores registrar sus iniciativas en Plataforma Siembra?

Sé que muchas veces los académicos tenemos distintos mecanismos de estar reportando la información y tenemos que estar cumpliendo en cada una de ellas. Tenemos que poner un esfuerzo de nuestra parte por promover aquellas iniciativas que sean integradoras, multiplataforma y que sirvan para distintos medios. Entonces, yo en ese sentido siempre voy a apoyar ese tipo de iniciativas. Yo creo que esa es mi recomendación, que tratemos de apoyar esos elementos que son transversales, comunes y que sirven para más de una función.