Fortalecimiento de alianzas internacionales

Académico de la Universidad de Chile participó en encuentro internacional sobre derechos humanos de AUGM

Académico de la Universidad de Chile participó en encuentro AUGM

Realizada en la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina entre el 23 y 25 de octubre, la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, fue parte del IV Encuentro Anual de la Cátedra de DD.HH de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y el IV Foro Internacional de Derechos Humanos.

La red de universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, AUGM, se reunió en la cuarta edición del Encuentro Anual de la Cátedra de DD.HH, donde se decidieron nuevas actividades colaborativas entre las instituciones. Una de ellas es la firma de una carta de intenciones sobre el trabajo mancomunado con el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercado Común del Sur (Mercosur), cuyo acuerdo se desarrollará por una comisión de tres integrantes de la cátedra referida a los derechos fundamentales. De ellos, la U. de Chile participará en representación de las universidades chilenas. 

Fabián Retamal, director de Extensión de la casa de estudios, explicó que la vinculación con otras organizaciones universitarias es relevante para las distintas actividades de extensión que implementan de manera colaborativa.  “AUGM es un espacio clave para abordar temas fundamentales como el resguardo, la promoción y la educación en torno a los derechos humanos. Participar en esta red fortalece nuestro rol en la construcción de una región más inclusiva y comprometida con los valores de justicia y equidad”, expresó.

Para Claudio Nash, coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Casa de Bello y representante de ésta en el encuentro internacional, valoró su participación dado el “espacio privilegiado para potenciar el trabajo de las universidades públicas” y el aprendizaje de las experiencias en otros países en torno a la materia. “Ser parte de dicho acuerdo nos permite ampliar nuestro trabajo y el alcance de lo que estamos realizando en materia de derechos humanos en la Universidad de Chile”.

“Valoramos que en el encuentro en Argentina se haya firmado una carta de intenciones de trabajo conjunto con el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur. Dicho instituto es un institución fundamental en el trabajo con organizaciones estatales de los países del Mercosur y ser parte de dicho acuerdo nos permite ampliar nuestro trabajo y el alcance de lo que estamos realizando en materia de derechos humanos en la Universidad de Chile”, agregó el también profesor de la Facultad de Derecho.

Además, en la reunión se compartió información sobre los intercambios en el marco AUGM y se confirmaron próximos eventos. Estos son la Escuela de Temporada en Minas Gerais el próximo mes de febrero y la asistencia de la Cátedra de DD.HH al encuentro de Extensión 2025, que también se realizará en la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil.

La experiencia de reparación en materia de derechos humanos de la Universidad de Chile sobre la entrega de distinciones  póstumas y simbólicas a estudiantes ejecutados y desaparecidos en dictadura también fue parte del IV Foro Internacional de Derechos Humanos. Allí, el profesor Claudio Nash participó en el cuarto panel conversatorio denominado “Memoria, verdad y justicia en derechos humanos en la Educación Superior” el día 24 de octubre junto con la Universidad Nacional del Sur del mismo país. El académico además hizo entrega del libro “Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición forzada y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)” al Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Quilmes.