Metodología

Los contenidos del programa serán abordados a partir del trabajo sincrónico y asincrónico de las y los estudiantes, con estrategias de enseñanza centradas en el aprendizaje basado en casos reales. 

  • Trabajo Sincrónico: docentes expondrán en sesiones virtuales a través de la herramienta zoom sobre los diferentes contenidos teóricos descritos por módulo, introduciendo conceptos clave, metodologías y experiencias.
  • Trabajo asincrónico: se desarrollará a través de la plataforma Academia SEA, donde se facilitará material de apoyo audiovisual y lecturas que deben ser revisadas por las y los estudiantes para complementar el trabajo sincrónico. 

El contenido del programa se organiza en tres módulos secuenciales estructurados con las siguientes actividades:

  • Video tutorial sobre el uso de la plataforma Academia SEA.
  • Charlas expositivas sincrónicas orientadas a presentar contenidos básicos y conceptos clave asociados a la Evaluación de Impacto Ambiental, impartidas por funcionarios/as del SEA y docentes de la Universidad de Chile. 
  • Talleres aplicados de casos de estudio en donde dialogar y reflexionar con invitados/as del sector público, privado y/o la sociedad civil, respecto de experiencias relevantes y aprendizajes en el SEIA. 
  • Espacio sincrónico de trabajo grupal y retroalimentación para la resolución de dudas.
  • Cápsulas audiovisuales con contenidos y conceptos clave asociados a la Evaluación de Impacto Ambiental, en las que participan expertos/as en temáticas asociadas al SEIA.
  • Módulos interactivos: actividades asincrónicas disponibles en la plataforma Academia SEA, que reúne material digital con contenidos vinculados al SEIA  (infografías, videos, locuciones, pantallas dinámicas, etc.) 
  • Otro material de apoyo educativo complementario.
Compartir:
https://uchile.cl/u230256
Copiar