Buscador de Galerías
Alta convocatoria en Feria "Vida Saludable" de Favet
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Deporte y el Día Mundial de la Salud, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAE) de Favet organizó la Feria "Vida Saludable" en la que participó toda la comunidad de la facultad.
Hubo competencias deportivas, zumba con la profesora Paloma Cordero y se presentó la indumentaria oficial de la facultad para las selecciones femeninas y masculinas de fútbol, natación, balonmano y voleibol. Asimismo, diferentes organizaciones estuvieron con stands ofreciendo información relevante a la comunidad Favet sobre el cuidado de su salud:
-
Dirección de Salud Estudiantil (DSE): Enfermería, Salud Mental y Salud Sexual y Reproductiva
-
U invita, Territorios Uchile y Proyectos Estudiantiles del área de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE
-
INJUV con su programa "Hablemos de todo"
-
Pintana Diversa
-
Nosotras
-
Bendito aceite con aromaterapia
-
Banco de Sangre del Hospital San Juan de Díos
-
Facultad de Odontología con su campaña "Besa la vida, cuida tu boca"
Fotografía: Francisca de la Vega Planet - Periodista Favet
Publicado el 4/04/25
Galerías relacionadas
Así se vivió la final del Campeonato de Futsal de funcionarios de Favet
Publicado el 7/08/25
Los funcionarios de Favet llevaron a cabo un Campeonato de Futsal, que contó con la participación de académicos, personal administrativo y de colaboración.
¡Les invitamos a revisar las imágenes del duelo final y la entrega del trofeo!
¡Felicitamos a La Academia, equipo campeón de esta edición!

Inicio Cursos de Especialización de Postítulos 2025
Publicado el 9/05/25
El pasado viernes 9 de mayo comenzaron los Cursos de Especialización de Postítulo con mención en Primer Ciclo y en Pedagogía para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional.
El Postítulo en Primer Ciclo se orienta a potenciar diferentes liderazgos pedagógicos, de quienes conforman el grupo de estudiantes-profesores/a,s a partir de la construcción de diálogos altamente profesionales que aportarán a la reflexión crítica y a la conformación de comunidades de aprendizaje. A la base de este proceso formativo se encuentra la problematización permanente de la práctica docente y las necesidades de desarrollar un currículum articulado que contemple la diversidad del aula como condición potenciadora de la formación integral de niños y niñas en esta etapa escolar.
Todo lo anterior se despliega transversalmente al fortalecimiento de competencias didácticas y disciplinarias que sustentan las adecuaciones curriculares, las metodologías y el proceso evaluativo en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia Geografía y Ciencias Sociales. A su vez, se promoverá el desarrollo de procedimientos de observación y sistematización de la práctica docente a partir de procesos de reflexión crítica acorde con marcos pedagógicos y didácticos explícitos, contemplando los contextos escolares y el saber docente construido.
Por su parte, el Postítulo para profesionales y técnicos de nivel superior se orienta a la especialización pedagógica de quienes se desempeñan como docentes en la Educación Medía Técnico Profesional pero no poseen una formación pedagógica. La apropiación y el desarrollo del currículo por competencias laborales y la organización que proponen las Bases Curriculares plantean nuevos desafíos en la preparación de la enseñanza. Esta especialización contempla conocimientos, habilidades y actitudes relativas a competencias pedagógicas y didácticas que, integradas a las capacidades disciplinarias y técnicas de las y los destinatarios, apuntan a mejorar la práctica docente en este nivel educativo.
Les damos la bienvenida a quienes están comenzando esta experiencia formativa y sean bienvenidos y bienvenidas a la Universidad de Chile.