Buscador de Galerías
10° Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas y 4º Artificial Intelligence and Libraries Symposium de la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA)
Una revisión de las últimas tendencias en IA, ciencia abierta, perfiles profesionales, preservación digital, Modelo de Acceso Abierto Diamante, entre otros temas, fueron abordados en el encuentro organizado por la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), en el que participaron destacados especialistas nacionales y extranjeros y reunió a 300 personas en el auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales y 900 conectadas telemáticamente, entre el 9 y 11 de abril.
Fotografía: Juan Antonio Pellicer
Publicado el 16/04/24
Galerías relacionadas

Aniversario N° 30 de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas y del portal web institucional
Publicado el 25/11/24
En 1994 además de la creación de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) surgió el primer sitio web de la Universidad uchile.cl, ambos hechos fueron conmemorados en una ceremonia realizada en en la sala Domeyko de la Casa Central y que convocó a autoridades, profesionales que hoy conforman dicha unidad y a exintegrantes.
Últimas fotos
-
10° Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas y 4º Artificial Intelligence and Libraries Symposium de la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA)
-
9° Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
-
VI Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas

Red del Ecosistema del Libro de Chile, participación Observatorio del libro
Publicado el 10/04/25
En el marco del mes del libro y la lectura, la Universidad de Chile fue sede de una charla magistral del consultor internacional Daniel Benchimol sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la industria editorial. La actividad, organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) junto al Ministerio de las Culturas, abordó los desafíos que esta tecnología plantea en torno a los derechos de autor, la creación y el futuro del trabajo en el sector.