Ceremonias y presentaciones
Observatorio Costero en el Río de la Plata para validación de imágenes satelitales y monitoreo de la calidad del agua
Fecha
Viernes 05 de diciembre de 2025
Hora
12:00
Lugar
Sala Maryam Mirzakhani
(Beauchef 851)Ana I. Dogliotti. es licenciada y doctora en Biología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó dos estadías posdoctorales en Brasil y Bélgica, donde se especializó en el sensoramiento remoto en aguas ópticamente complejas, trabajando específicamente en desarrollar algoritmos para la corrección atmosférica y obtener variables bio-geofísicas a partir de imágenes satelitales en las aguas turbias del Río de la Plata. Es investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina, y dirige el grupo de Teledetección Cuantitativa (División Marina) en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE). Ha dirigido varias tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Y dirige proyectos nacionales e internacionales en colaboración con colegas de la Unión Europea. Forma parte del Comité Científico del International Ocean Colour Coordinating Group (IOCCG) y participa activamente en misiones satelitales del color del mar, como miembro del Equipo de Validación del Sentinel-3 (ESA/EUMETSAT) y del comité científico de la Misión de color del Mar SABIA-Mar (Satélite Argentino-Brasileño para Información del Mar) de CONAE.
La estación de observación LPAR, activa desde Diciembre de 2021, está estratégicamente ubicada entre una toma de agua y el puerto comercial de la ciudad de La Plata, a 60 km al sur de la ciudad de Buenos Aires. En el sitio se han instalado dos radiómetros autónomos, uno hiper-espectral (WATERHYPERNETS) y uno multi-espectral (AERONET-OC), que se encuentran realizando mediciones automáticas y en forma sistemática proporcionando información fundamental para la validación de imágenes satelitales y el monitoreo de la calidad del agua. Además, en el marco de la Red Argentina de Observación Marina (ROMA), se prevé la instalación de una estación hidro-meteorológica para medir variables ambientales tanto fuera (e.g. intensidad y dirección del viento, humedad, etc.) como dentro del agua (ej. turbidez, fluorescencia de la clorofila, temperatura del agua, etc.). En esta presentación se muestran las capacidades de esta estación costera de proveer observaciones sostenidas en el tiempo para la validación satelital a largo plazo y el monitoreo de la calidad del agua.
El seminario se realizará el viernes 5 de diciembre a las 12 PM de Chile (3 PM UTC) en la Sala Maryam Mirzakhani del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (Beauchef 851, Edificio Norte, piso 6). Además, será transmitido en vivo en este enlace.

- Organiza
- CopernicusLAC Chile
- Contacto
- Verónica Lecaros vlecaros@cmm.uchile.cl