Publicaciones recientes
-
Liderazgos directivos y medios favorecedores del desarrollo profesional docente Una muestra de casos y de sus prácticas en la EMTP
-
Resignificar la vida
-
Movimiento obrero, Estado y "emancipación de los trabajadores" Chile, 1888-1927
-
Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años (2025)
-
Conciliar el rol de directoras y el cuidado del hogar desde el conflicto: la experiencia de las directoras escolares chilenas
-
Female leadership as a process of collective responsibility: the case of Chilean school principals
-
Caring leadership practices in Chilean educational communities: Perceptions of school principals and teachers
-
Comprensión y legitimación de la norma en la escuela, Sentidos de ley y prácticas de justicia en el ámbito de la convivencia escolar:Desde referentes de Medellín Colombia y Santiago de Chile
-
Zorobabel Rodríguez: Diccionario de chilenismos
-
Prácticas directivas bajo el Modelo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje
-
Liderazgo escolar y desarrollo profesional docente. Una perspectiva de la realidad de casos de establecimientos educativos en Enseñanza Media Técnica Profesional
-
Poéticas de la memoria
-
Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias
-
Defender la raza
-
El liderazgo para el cuidado en las comunidades educativas
Libros
¿Qué se evalúa cuando se evalúa?, Una experiencia de formación docente en evaluación para el aprendizaje
- Autor(es)
- Ximena Azúa Ríos
- Editorial
- Universitaria
- Año
- 2012
Reseña
La publicación de este libro da cuenta de una experiencia conjunta entre la Universidad de Chile y el MINEDUC a través de su Unidad de Currículum y Evaluación y, como una reflexión desde distintas ópticas, pretendemos ser un aporte a la literatura especializada sobre la evaluación de aula, tan escasa en nuestro país.
Este libro está dirigido fundamentalmente a los formadores de formadores, a aquellos que tienen la responsabilidad de formar a los profesores de este país en el área de evaluación, la cual tradicionalmente ha tenido un enfoque más cuantitativo que cualitativo. También será de especial utilidad para los profesores de aula de Enseñanza Media.
El eje de este enfoque está centrado en el aprendizaje de los estudiantes y en el modo de evidenciarlo, mostrando ejemplos prácticos, poniendo especial énfasis en relevar las dificultades en la construcción de criterios y en los instrumentos de evaluación y, por cierto, en la retroalimentación, elementos constitutivos de la propuesta de Evaluación para el Aprendizaje.
Ximena Azúa Ríos
La autora, Ximena Azúa Ríos, es Magister en Estudios Latinoamericanos y Doctora en Literatura. Se desempeñó como Jefa de la Unidad de Extensión de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile entre 1996-1998. Fue coordinadora académica del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de nuestra institución entre 1999-2004. Coordinó el Programa de Educación Continua para el Magisterio, dependiente del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, y a partir de esa fecha y hasta el presente, dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.
A partir de entonces, fue Coordinadora de Programa de Formación en Evaluación para el Aprendizaje de la Universidad de Chile, Coordinadora de la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad de la misma institución y Directora (I) del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales a partir de junio de 2011.
Actualmente está vinculada a la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios.