Publicaciones recientes
-
Revista Antumapu, Vol. 7
-
Diagnóstico y estrategia de desarrollo para el sector hortícola chileno
-
Pérdida de alimentos: desecho y postcosecha de frutas y hortalizas
-
Aportes al mejoramiento en la cadena de valor hortícola de la provincia de Chacabuco
-
Hacia la evaluación de prácticas de adaptación ante la variabilidad y el cambio climático
-
El palto; aguacate
-
Cultivos energéticos: una apuesta al futuro
-
La ruralidad chilena actual: aproximaciones desde la Antropología
-
Revista Cultiva al Día, N°1
-
Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile
-
Productos del bosque del sur de Chile: uso y recolección
-
El espinal, manejo silvopastoril de un recurso ignorado
-
Patrimonio agroalimentario en el sur de Chile: un elemento para el desarrollo territorial
-
Apuntes de Botánica Aplicada
-
Plan Piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI: estudio exploratorio
Libros
Las polillas de la fruta en Chile (Lepidoptera: Tortricidae; Pyralidae)
- Autor(es)
- Roberto González R.
- Editorial
- Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago
- Año
- 2003
- Páginas
- 188 páginas
Reseña
Las polillas de la fruta que afectan frutos pomáceos y de carozo, frutos cítricos, uva de mesa y vinífera, kiwi, almendras, nueces y frutales menores en Chile, y que también pueden comprometer simultáneamente la madera y follaje del árbol, corresponden a un grupo misceláneo de especies poco conocidas en el país. En efecto, aparte de Cydia pomonella, C. molesta y Proeulia (unas 3 especies), se desconoce la identidad larvaria y de adultos así como la caracterización del daño de otras 10 especies de Proeulia, aparte de representantes de los géneros Chileulia, Accuminulia, Haemateulia, que afectan frutales de hoja caduca actuando como plagas secundarias cuyos daños se confunden con Cydia y/o Proeulia. De la misma manera ocurre con varios géneros de Pyrálidos, que afectan fruta fresca y seca, nueces y almendras.