Publicaciones recientes
-
Hombres en Círculo Durante el Hechizo del Tiempo
-
Revista Átemus Vol. 6 Núm. 11
-
Revista MGC° 16: "Educación artística en Chile: historia, vigencia, proyecciones"
-
Revista MGC N° 15: "Voces MGC. Lectura sociocultural de la pandemia en Chile"
-
Revista MGC N° 14: "Voces MGC: Lectura sociocultural de la realidad chilena actual"
-
Revista MGC N° 13: "Gestión cultural inclusiva: Personas y territorios con enfique de derechos"
-
Revista MGC Nº 12: "Memoria: Fundamentos y Perspectivas que tensionan la Gestión Cultural"
-
Revista MGC Nº 11: "Nueva institucionalidad cultural en Chile: Implementación, oportunidades y desafíos"
-
Revista MGC Nº 10: “¿Descentralización o desterritorialización cultural?”
-
Revista MGC Nº 9: “Economía y creatividad en la cultura”
-
Revista MGC Nº 8: “Espacios públicos: desafíos para la gestión cultural”
-
Revista MGC Nº 7: “Personas, públicos y audiencias”
-
Revista MGC Nº6: “Gestión de las culturas locales”
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 8
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 7
Libros
Escultura y contemporaneidad en Chile. Tradición, pasaje, desborde. 1985 - 2000
- Autor(es)
- Luis Montes Rojas (editor), Sergio Rojas, Claudia Páez, Mauricio Bravo
- Editorial
- Departamento de Artes Visuales
- Año
- 2016
Reseña
La presente publicación versa sobre la producción escultórica de un período en el cual se producen importantes transformaciones en el arte chileno y en el país en general, que es el comprendido entre mediados de los años 1980 y el año 2000. El contexto del momento es el de la “transición a la democracia” y la progresiva consolidación de la economía neoliberal. En consonancia, la estructura del campo artístico local se ve fuertemente alterada, inaugurándose, además, nuevas formas de producir arte que inciden directamente en la formación de nuevos modelos de criticidad.
Contribuimos a su conocimiento y reevaluación desde lo escultórico como ámbito que, más allá de lo visual, incorpora cuestionamientos ligados a la materialidad y, cada vez más, la cotidianidad y la espacialidad, en un contexto de globalización.