Publicaciones recientes
-
Hombres en Círculo Durante el Hechizo del Tiempo
-
Revista Átemus Vol. 6 Núm. 11
-
Revista MGC° 16: "Educación artística en Chile: historia, vigencia, proyecciones"
-
Revista MGC N° 15: "Voces MGC. Lectura sociocultural de la pandemia en Chile"
-
Revista MGC N° 14: "Voces MGC: Lectura sociocultural de la realidad chilena actual"
-
Revista MGC N° 13: "Gestión cultural inclusiva: Personas y territorios con enfique de derechos"
-
Revista MGC Nº 12: "Memoria: Fundamentos y Perspectivas que tensionan la Gestión Cultural"
-
Revista MGC Nº 11: "Nueva institucionalidad cultural en Chile: Implementación, oportunidades y desafíos"
-
Revista MGC Nº 10: “¿Descentralización o desterritorialización cultural?”
-
Revista MGC Nº 9: “Economía y creatividad en la cultura”
-
Revista MGC Nº 8: “Espacios públicos: desafíos para la gestión cultural”
-
Revista MGC Nº 7: “Personas, públicos y audiencias”
-
Revista MGC Nº6: “Gestión de las culturas locales”
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 8
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 7
Libros
Me dijo Miranda
- Autor(es)
- Federico Galende
- Editorial
- Alquimia Editores
- Año
- 2014
Reseña
La novela Me dijo Miranda del prof. y Director del Departamento de Teoría y las Artes, Federico Galende, fue distinguida por dos destacados críticos como una de las mejores novelas del 2013. El escritor y dramaturgo chileno, Marco Antonio de la Parra, lo incluyó en su columna Los Trece del dos mil trece que escribió para el diario La Segunda, mientras que Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, lo destacó como uno de los tres mejores libros en la Revista Ñ de El Clarín de Argentina. A su vez, la Editorial Metales Pesados lo resaltó junto al libro Decepciones, de Philippe Larkin, como una de las sorpresas del año.
La publicación que es parte de la Colección Foja Cero de Alquimia Editores, retoma la vida de Juan Miranda, un policía que acompañó al Presidente Allende durante los años de la Unidad Popular, en calidad de jefe de la Guardia Presidencial, y que se quedó en la Moneda, por cumplir con una declaración que había firmado, la mañana de los bombardeos ocurridos el 11 de septiembre de 1973.