Publicaciones recientes
-
Hombres en Círculo Durante el Hechizo del Tiempo
-
Revista Átemus Vol. 6 Núm. 11
-
Revista MGC° 16: "Educación artística en Chile: historia, vigencia, proyecciones"
-
Revista MGC N° 15: "Voces MGC. Lectura sociocultural de la pandemia en Chile"
-
Revista MGC N° 14: "Voces MGC: Lectura sociocultural de la realidad chilena actual"
-
Revista MGC N° 13: "Gestión cultural inclusiva: Personas y territorios con enfique de derechos"
-
Revista MGC Nº 12: "Memoria: Fundamentos y Perspectivas que tensionan la Gestión Cultural"
-
Revista MGC Nº 11: "Nueva institucionalidad cultural en Chile: Implementación, oportunidades y desafíos"
-
Revista MGC Nº 10: “¿Descentralización o desterritorialización cultural?”
-
Revista MGC Nº 9: “Economía y creatividad en la cultura”
-
Revista MGC Nº 8: “Espacios públicos: desafíos para la gestión cultural”
-
Revista MGC Nº 7: “Personas, públicos y audiencias”
-
Revista MGC Nº6: “Gestión de las culturas locales”
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 8
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 7
Libros
Tiempo y Experiencia. Variaciones en torno a Henri Bergson
- Autor(es)
- Miguel Ruiz Stull
- Año
- 2013
Reseña
En el 2009, el Dr. Miguel Ruiz Stull, académico del Magister en Artes Visuales, comienza a desarrollar su tesis doctoral Tiempo y Experiencia. Variaciones en torno a Henri Bergson.
Investigando en el contexto del pensamiento filosófico de Henri Bergson, el Dr. Ruiz intentó dar cuenta de una cierta noción de experiencia -un tema fundamental del bergsonismo. Y lo logra, al finalizar su ardua investigación en el 2012, año en que presentó su tesis, obteniendo máxima distinción y el título de Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, programa impartido por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes.
Tal ha sido el aporte que la investigación del Dr. Miguel Ruiz arrojó, que el viernes 22 de noviembre de 2013 presentó públicamente su libro basado en la tesis de su autoría Tiempo y Experiencia. Variaciones en torno a Henri Bergson, cuyo prologo fue elaborado por el coordinador del Doctorado, Prof. Pablo Oyarzún.