Publicaciones recientes
-
Hombres en Círculo Durante el Hechizo del Tiempo
-
Revista Átemus Vol. 6 Núm. 11
-
Revista MGC° 16: "Educación artística en Chile: historia, vigencia, proyecciones"
-
Revista MGC N° 15: "Voces MGC. Lectura sociocultural de la pandemia en Chile"
-
Revista MGC N° 14: "Voces MGC: Lectura sociocultural de la realidad chilena actual"
-
Revista MGC N° 13: "Gestión cultural inclusiva: Personas y territorios con enfique de derechos"
-
Revista MGC Nº 12: "Memoria: Fundamentos y Perspectivas que tensionan la Gestión Cultural"
-
Revista MGC Nº 11: "Nueva institucionalidad cultural en Chile: Implementación, oportunidades y desafíos"
-
Revista MGC Nº 10: “¿Descentralización o desterritorialización cultural?”
-
Revista MGC Nº 9: “Economía y creatividad en la cultura”
-
Revista MGC Nº 8: “Espacios públicos: desafíos para la gestión cultural”
-
Revista MGC Nº 7: “Personas, públicos y audiencias”
-
Revista MGC Nº6: “Gestión de las culturas locales”
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 8
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 7
Libros
La Extensión Fotográfica
- Autor(es)
- Rodrigo Zúñiga
- Año
- 2013
Reseña
Compuesta por cinco ensayos desarrollados en profundidad desde fines del 2010 hasta mediados del 2012, esta última publicación del académico Rodrigo Zúñiga contiene un planteamiento paradójico central, que según las propias palabras del investigador, "buscan demostrar que la erradicación de la indicialidad no ha implicado que nosotros hayamos sido desalojados de la fotografía, sino que justamente con 'la muerte de lo indicial' entramos en la extensión de lo fotográfico", explicó el profesor durante la presentación de su libro.
De esta forma, el libro la Extensión fotográfica: Ensayo sobre el triunfo de lo fotográfico, es una invitación a repensar el rol de la fotografía digital desde la paradoja de la existencia de una ruptura entre lo digital y lo análogo que a su ves constituye 'el paso' de un momento a otro. "Esa transición-ruptura es algo que pocas veces en la historia de las tecnologías se ha dado de esta manera. Es algo que con los historiadores, con los teóricos del arte y con los filósofos de la tecnologías tenemos que seguir pensando, porque marca un criterio historiográfico que es muy sui géneris y por lo mismo da mucho que pensar", conjeturo el académico Rodrigo Zúñiga.