Publicaciones recientes
-
Resignificar la vida
-
Movimiento obrero, Estado y "emancipación de los trabajadores" Chile, 1888-1927
-
Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años (2025)
-
Conciliar el rol de directoras y el cuidado del hogar desde el conflicto: la experiencia de las directoras escolares chilenas
-
Female leadership as a process of collective responsibility: the case of Chilean school principals
-
Caring leadership practices in Chilean educational communities: Perceptions of school principals and teachers
-
Comprensión y legitimación de la norma en la escuela, Sentidos de ley y prácticas de justicia en el ámbito de la convivencia escolar:Desde referentes de Medellín Colombia y Santiago de Chile
-
Zorobabel Rodríguez: Diccionario de chilenismos
-
Prácticas directivas bajo el Modelo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje
-
Liderazgo escolar y desarrollo profesional docente. Una perspectiva de la realidad de casos de establecimientos educativos en Enseñanza Media Técnica Profesional
-
Poéticas de la memoria
-
Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias
-
Defender la raza
-
El liderazgo para el cuidado en las comunidades educativas
-
Poetisas y poetas de la Antología Palatina
Libros
Jorge Peña Hen (1928-1973) Músico, maestro y humanista mártir
- Autor(es)
- Miguel Castillo Didier
- Editorial
- LOM
- Año
- 2015
- Páginas
- 234
- ISBN / ISSN
- 9789560005953
- Valor
- $9.200
Reseña
Jorge Peña Hen fue instrumentista, compositor, director de orquesta y de coros, organizador de conjuntos musicales y pedagogo. En La Serena fundó una serie de instituciones fundamentales para el desarrollo de la música. Renovó la enseñanza musical y la formación de centenares de músicos y llevó adelante una vasta labor de difusión a través de innumerables conciertos.
Desde el año 1973 el Profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades Miguel Castillo Didier se encuentra investigando sobre este multifacético músico. Motivado por la búsqueda de justicia tras su matanza en dictadura en la primera jornada de la Caravana de la Muerte, el académico inició un trabajo de denuncia que, a pesar de su propio exilio, jamás abandonó.
En 1995 vio la luz la primera edición de esta publicación. Fueron sólo 50 ejemplares que se repartieron en algunas bibliotecas y que fue posible gracias al apoyo de la familia de Peña Hen y el testimonio de sus estudiantes y amigos.