Publicaciones recientes
-
Liderazgos directivos y medios favorecedores del desarrollo profesional docente Una muestra de casos y de sus prácticas en la EMTP
-
Resignificar la vida
-
Movimiento obrero, Estado y "emancipación de los trabajadores" Chile, 1888-1927
-
Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años (2025)
-
Conciliar el rol de directoras y el cuidado del hogar desde el conflicto: la experiencia de las directoras escolares chilenas
-
Female leadership as a process of collective responsibility: the case of Chilean school principals
-
Caring leadership practices in Chilean educational communities: Perceptions of school principals and teachers
-
Comprensión y legitimación de la norma en la escuela, Sentidos de ley y prácticas de justicia en el ámbito de la convivencia escolar:Desde referentes de Medellín Colombia y Santiago de Chile
-
Zorobabel Rodríguez: Diccionario de chilenismos
-
Prácticas directivas bajo el Modelo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje
-
Liderazgo escolar y desarrollo profesional docente. Una perspectiva de la realidad de casos de establecimientos educativos en Enseñanza Media Técnica Profesional
-
Poéticas de la memoria
-
Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias
-
Defender la raza
-
El liderazgo para el cuidado en las comunidades educativas
Revistas
Boletín de Filología Tomo 50 n°1
- Autor(es)
- Departamento de Lingüística
- Editorial
- Facultad de Filosofía y Humanidades
- Año
- 2015
- ISBN / ISSN
- Versión Electrónica: 0718-9303 / Versión Impresa:0067-9674
Reseña
El Boletín de Filología de la Universidad de Chile es una revista del Departamento de Lingüística de dicha universidad consagrada a la publicación de artículos científicos originales de lingüística y filología hispánicas y que está abierta a los desarrollos más recientes de la teoría y los métodos de las ciencias del lenguaje que tengan incidencia en los estudios sobre la lengua española. Además de artículos originales, que van desde notas breves hasta artículos más extensos, se reciben trabajos que den cuenta del estado del arte en un tópico lingüístico determinado y reseñas de libros. Fundado en 1934, el Boletín de Filología constituye la revista latinoamericana de lingüística y filología más antigua en el ámbito de la hispanística. La periodicidad de la revista es bianual (un número cada semestre) y se aceptan trabajos en español, inglés, francés y portugués. Los trabajos considerados para su publicación en el Boletín de Filología son sometidos a un sistema de arbitraje doble ciego que contempla la evaluación de un mínimo de dos informantes (externos al Comité Editorial y a la institución editora de la revista) acerca de su originalidad y solidez científica. Los contenidos del Boletín de Filología constituyen consulta indispensable para los estudiosos del español peninsular y de América, así como para los interesados en los desarrollos de la teoría y el trabajo empírico en lingüística en su sentido más amplio.