Publicaciones recientes
-
Resignificar la vida
-
Movimiento obrero, Estado y "emancipación de los trabajadores" Chile, 1888-1927
-
Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años (2025)
-
Conciliar el rol de directoras y el cuidado del hogar desde el conflicto: la experiencia de las directoras escolares chilenas
-
Female leadership as a process of collective responsibility: the case of Chilean school principals
-
Caring leadership practices in Chilean educational communities: Perceptions of school principals and teachers
-
Comprensión y legitimación de la norma en la escuela, Sentidos de ley y prácticas de justicia en el ámbito de la convivencia escolar:Desde referentes de Medellín Colombia y Santiago de Chile
-
Zorobabel Rodríguez: Diccionario de chilenismos
-
Prácticas directivas bajo el Modelo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje
-
Liderazgo escolar y desarrollo profesional docente. Una perspectiva de la realidad de casos de establecimientos educativos en Enseñanza Media Técnica Profesional
-
Poéticas de la memoria
-
Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias
-
Defender la raza
-
El liderazgo para el cuidado en las comunidades educativas
-
Poetisas y poetas de la Antología Palatina
Libros
Barroco Fronterizo
Segundo Encuentro sobre Barroco y Neobarroco en Chile
- Autor(es)
- Grupo de Estudios sobre el Barroco y Neobarroco en Chile
- Editorial
- Ril Editores
- Año
- 2015
- Páginas
- 186
- ISBN / ISSN
- 978-956-19-0905-2
Reseña
Catálogo de la exposición Barroco Fronterizo que se realizó en el marco del Segundo Encuentro sobre Barroco y Neobarroco en Chile realizado en octubre de 2014 y fue organizada por el Grupo de Estudios sobre el Barroco y Neobarroco en Chile, proyecto financiado por la Iniciativa Bicentenario JGM y dirigido por los profesores Luz Ángela Martínez y David Wallace.
La exposición estuvo curada por Catalina Donoso y Luis Bernardo Guzmán.
El catálogo contiene obras de Bárbara Ardiles, Cecilia Flores, Adolfo Martínez, Carlo Mora, María Jesús Schultz, Víctor Hugo Bravo, Francisco Brugnoli, Claudio Correa, Catalina Donoso, Tomás Fernández, Luis Bernardo Guzmán, Pablo Ferrer, Ignacio Gumucio, Juan Pablo Langlois, Livia Marín, Enrique Matthey, Bárbara Oliveros, Pablo Rivera, Cristián Silva Soura, Demian Schopf, Francisco Uzabeaga y Aymara Zegers.
Además cuenta con los textos críticos de Eugenia Brito, Felipe Cursen, Luz Ángela Martínez, Sergio Rojas y David Wallace.