![]() |
Desde del 1 de septiembre hasta el 10 de noviembre 2020.
El Programa de Doctorado en Ciencias con mención en Microbiología se inició a mitad de la decada de los 80´ a partir del Doctorado en Ciencias con mención en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y hasta la fecha se han graduado 140 Doctores. A partir del año 2000, se crea el Programa de Doctorado en Ciencias con mención en Microbiología y luego de la firma de un convenio de colaboración de carácter académico, se imparte como un Programa de Doctorado Conjunto en Microbiología entre la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, siendo ambas instituciones universidades públicas y estatales de una larga trayectoria en la formación profesional y en aquella que otorga el máximo grado académico correspondiente al doctorado.
El Programa de Doctorado en Microbiología tiene como objetivo fundamental “formar académicos con una base conceptual sólida en la disciplina capaz de liderar un grupo de investigación científica y de realizar docencia universitaria del más alto nivel, de tal modo que se constituyan en propulsores efectivos del desarrollo de la disciplina, tanto en sus aspectos básicos, como en sus aplicaciones y promover el desarrollo de la investigación científica del país en el ámbito de la Microbiología, a través de la formación de capital humano avanzado”.
El Programa estará orientado a formar un investigador preparado para abordar su quehacer en las distintas áreas de la Microbiología ya sea en aspectos básicos de la disciplina tales como Biología Molecular de virus, bacterias y eucariontes inferiores, Inmunología Avanzada o en aspectos más aplicados de esa área tales como Microbiología y Biotecnología Ambiental.
En particular busca formar investigadores con una base conceptual sólida en la disciplina, capaces de generar nuevo conocimiento para el desarrollo científico de la Microbiología. Formar científicos capaces de liderar y/o conformar grupos de investigación que se desenvuelvan en la Academia, Institutos o Centros de Investigación y contribuir a satisfacer la demanda en Chile de científicos de alto nivel de competitividad nacional e internacional.
Nombre | Grado Académico | Perfil Académicos |
Alcaíno, Jennifer | Doctora en Ciencias c/m en Microbiología, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=jalcainog |
Baeza, Marcelo | Doctor en Ciencias c/m en Microbiología, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=mbaeza |
Bono, María Rosa | Doctor en Físico-Química, U. de Paris | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=mrbono |
Cabrera, Ricardo | Doctor en Ciencias c/m en Biología Molecular, Celular y Neurociencias, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=ricabrer |
Carú, Margarita | Doctor en Ciencias c/m en Biología, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=margarita.caru |
Chávez, Francisco | Doctor en Ciencias c/m en Microbiología, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=fpchavez |
Cifuentes, Víctor | Doctor en Ciencias c/m Biología, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=vcifuentes |
Espejo, Romilio | Licenciado en Bioquímica, U. de Chile | |
Jerez, Carlos | Ph.D. in Biochemistry, The University of Iowa | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=cjerez |
Lagos, Rosalba | Doctor en Ciencias, c/m en Biología, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=rolagos |
León, Oscar | Ph.D. Biología Molecular, Albert Einstein College of Medicine | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=oscar.leon |
Marcoleta, Andrés | Doctor en Ciencias c/m en Microbiología, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=amarcoleta |
Monasterio, Octavio | Doctor en Ciencias c/m en Biología, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=monaster |
Orellana, Omar | Doctor en Ciencias, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=oorellan |
Orlando, Julieta | Doctora en Ciencias c/m en Microbiología, U. de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=jorlando |
Santiviago, Carlos | Doctor en Ciencias Biológicas c/m en Genética Molecular y Microbiología, Pontificia U. Católica de Chile | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=csantiviago |
Soto-Rifo, Ricardo | Doctor en Ciencias, c/m en Biología Molecular y Celular, Ecole Normale Supérieure de Lyon | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=rsotorifo |
Valiente, Fernando | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=rsotorifo | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=fvaliente |
Vidal, Roberto | Doctor en Ciencias Biológicas c/m en Biología Celular y Molecular, U. de Concepción | http://www.uchile.cl/portafolio-academico/perfilAcademico.jsf?username=rvidal |
El Programa de Doctorado en Microbiología está organizado en semestres. Las exigencias académicas contenidas en el Plan de Estudios se expresarán en créditos. El plan de estudios del programa de Doctorado contempla actividades curriculares como: a) Tres cursos obligatorios, b) Dos cursos electivos, c) Unidades de Investigación y d) Seminarios.
El plan tiene una carga académica mínima correspondiente a 306 créditos. Su actividad central es la elaboración de una tesis equivalente a por lo menos 170 créditos.
El tiempo mínimo para cumplir con las exigencias del programa será de 6 semestres de dedicación completa y el máximo será de 10 semestres. En el caso que existan actividades homologables realizadas previamente por el candidato la permanencia efectiva mínima de 4 semestres.
Podrán postular al Programa de Doctorado en Ciencias mención Microbiología, quienes estén en posesión (o acreditar que se está tramitando su obtención) del Grado de Licenciado o de Magister en la respectiva disciplina o en disciplinas afines, otorgados por universidades nacionales o extranjeras que aseguren una formación satisfactoria para los fines del programa.
Los estudiantes deberán enviar sus antecedentes, entre otros, currículum vitae, concentración de notas, publicaciones, trabajos anteriores, cartas de recomendación, etc. para más información abra el documento instructivo para postulantes en línea, que se encuentra en esta página.
El Comité Académico realizará la selección sobre la base de estos antecedentes y eventualmente de una entrevista personal y de un examen de admisión
Nota. Para matricularse en el Programa, debe presentar el Título Profesional o el Certificado de Título que acredite la obtención del Grado de Licenciado.
Información detallada en DOCUMENTOS ADJUNTOS
Las líneas de investigación se agrupan en: (a) Microbiología Molecular, (b) Virología, (c) Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental y (d) Patogénesis Molecular e Inmunología.