Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local
Descripción
El Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local (MAGDEL) tiene una orientación profesional y un caráctermultidisciplinario. El programa apunta a profesionales vinculados al actuar de los Gobiernos Regionales y municipios, para formar postgraduados de alto nivel en un conjunto de competencias de gestión y de conocimientos específicos en torno al desarrollo territorial.
- Formar profesionales en la frontera del conocimiento en el desarrollo y la gestión territorial, con privilegio en el debate academia actual y considerando las mejores prácticas latinoamericanas al efecto.
- Dotar a los egresados de capacidades y competencias para abordar y dar solución a las demandas de las comunidades regionales y locales, en un contexto democrático, socioparticipativo y de respeto a la diversidad y la inclusión social.
- Generar una masa crítica profesional que desarrolle conocimientos propios en la gestión de los gobiernos subnacionales y que promuevan el pensamiento crítico al respecto.
- Potenciar el desarrollo territorial nacional mediante políticas y prácticas de gestión basadas en el conocimiento y la evidencia empírica, las mejoras del desarrollo institucional vigente y una apropiada factibilidad social y política para estrategias territoriales trasformadoras.
Plan de estudios
Horario de clases: dos veces al mes, viernes de 09:00 a 18:15 hrs. y sábados de 08:30 a 17:45 hrs.
Primer año
| Trimestre | Curso | Docente |
| I | Introducción a las Políticas Públicas | Ariel Ramírez |
| Introducción a la Gestión Pública | Sergio Galilea y Leandro Espíndola | |
| Marco Normativo | Gladys Camacho, Sebastián Flores | |
| II | Finanzas sub nacionales | Leonardo Letelier |
| Economía Regional y Local | Iván Silva | |
| III | Análisis Cuantitativo I |
Héctor Ormeño |
| Desarrollo Regional y Local | Leonardo Letelier | |
| Electivo I | ||
| IV | Análisis Cuantitativo II |
Valentina Abufhele |
| Descentralización y Desarrollo | Sergio Galilea y Leandro Espindola |
Segundo año
|
Trimestre |
Curso |
Docente |
|
V
|
Evaluación de Proyectos | Eduardo Contreras y Alejandro Gálvez |
| Planificación Regional y Local | Sergio Galilea y Leandro Espíndola | |
| Electivo II | ||
|
VI
|
Seminario de Graduación I | Sergio Galilea, Cecilia Ibarra, Francisca Bogolasky, Cecilia Osorio, Jose Viacava, Grettel Navas, Rene Saa, Gerardo Ubilla |
| Gestión de Servicios Locales | María Ignacia Gimenez | |
|
VII
|
Seminario de Graduación II | Sergio Galilea, Cecilia Ibarra, Francisca Bogolasky, Cecilia Osorio, Jose Viacava, Grettel Navas, Rene Saa, Gerardo Ubilla |
| Gestión Ambiental | Carlos Rungruangsakorn y Gustavo Orrego | |
|
VIII
|
Taller de Finalización
|
Sergio Galilea, Cecilia Ibarra, Francisca Bogolasky, Cecilia Osorio, Jose Viacava, Grettel Navas, Rene Saa, Gerardo Ubilla |
| Electivo III
|
|
Cursos electivos
| Trimestre | Nombre del Curso | Profesor(a) |
| Electivo | Ética y Transparencia en la Gestión Pública* | Andrea Ruiz Rosas |
| Electivo | Reforma del Estado en Chile* | Rodrigo Egaña B. |
| Electivo | Implementación de Políticas y Programas sociales en el territorio* | María Trinidad Vidal |
| Electivo | Los Pueblos Originarios y el Desarrollo Territorial Chileno | Verónica Figueroa |
| Electivo | Los Presupuestos participativos y el Desarrollo Local | Egon Montecinos |
| Electivo | Cambio Climático de Desastres Socio Naturales | Sergio Galilea y Leandro Espíndola |
| Electivo | Planos Reguladores e Instrumentos de Ordenamiento Territorial | René Saa y Gerardo Ubilla |
| Electivo | Estrategias de Desarrollo en Áreas Metropolitanas | Oscar Figueroa |
| Electivo | Políticas Públicas de Vivienda Social | Jorge Larenas Salas |
| Electivo | Gestión Local y Participación Ciudadana | Christian Quinteros |
| Electivo | Prospectiva Territorial y Planificación para el Desarrollo Regional y Local | Carlos Sandoval |
| Electivo | Asociatividad Público-privada en Infraestructura | Sergio Galilea |
| Electivo | Los Recursos Hídricos y el Desarrollo Territorial en Chile | César Morales y Reinaldo Ruiz |
| Electivo | Econometría para las Políticas Públicas | Diego Camilo |
*Cursos electivos comunes con Magíster en Gobierno y Gerencia Pública (MGGP).
Requisitos de admisión
- Curriculum Vitae, debe incluir 2 o 3 contactos que puedan entregar referencias sobre el/la candidata/a en caso de ser necesarias (formato libre, máximo 3 planas).
- Carta de motivaciones, donde el postulante comente el valor que le aportaría para sí mismo/a ingresar al programa de Magíster, las aptitudes con las que cuenta para cursar y por último desarrolle brevemente el tema que le interesaría investigar en su trabajo de graduación (máximo 2 planas).
- Para egresados de la Universidad de Chile: Fotocopia Simple del grado de licenciado y/o título profesional.
- Para egresados de otras Universidades: Original del grado de licenciado y/o título profesional.
Postulaciones
Arancel y financiamiento
Arancel 2026 (anual): $5.673.000-, pagadero antes del comienzo del programa.
Periodo de Postulación: Desde el 01 de octubre hasta el 31 de diciembre 2025.
Portal de postulaciones: https://postulacionpostgrado.uchile.cl/
La Facultad de Gobierno entrega la facilidad de cumplir este compromiso pagando en un máximo de 10 cuotas, documentadas de acuerdo a la normativa de la Facultad.
Una vez iniciadas las actividades docentes no se realizará reembolso alguno ni del pago ni de los documentos que se hayan entregado como garantía por las cuotas mencionadas.
Descuentos de arancel
| Descuentos no acumulables entre sí | ||
| Descuento | Porcentaje | Descripción |
| Funcionarios del Sector Público | 20% | Este descuento se otorga a aquellos profesionales insertos en el sector público, también los que están en calidad de honorarios: Se consideran en este descuento a: Funcionarios de todos los Ministerios de Chile, Subsecretarias, Municipalidades de Chile, Ejercito de Chile, Gendarmería de Chile, Defensoría Penal de Chile, Oficina Regional del Alto Comisionado de los Derechos Humanos ONU, Miembros de la Sociedad Civil, Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile, Consejeros Regionales y Municipales, Funcionarios de Universidades Estatales y Gobierno Regionales. |
| Funcionarios de la Universidad de Chile | 25% | Este descuento se otorga a personas que tengan un vínculo laboral de contrata o de planta con la Universidad de Chile. |
Contacto
- Leandro Espíndola, asistente de coordinación del programa
- magdel@gobierno.uchile.cl
- Verónica Peña, secretaria de la Escuela de Postgrado
- +56 229771483
- vpena@gobierno.uchile.cl
Accesos directos
Postulación en líneaInformación del programa
- Grado académico
- Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local
- Arancel
-
Arancel Versión Ejecutiva: $5.673.000-
- Coordinador/a
- Prof. Francisca Bogolasky
- Facultad o Instituto
- Facultad de Gobierno
- N° de Decreto
- DU N° 002054