La egresada de Ingeniería Comercial, Alfonsina Urrejola, nos recibió en una jornada de entrenamiento donde pudimos conocer su día a día y parte del camino que la ha llevado a ser una de las referentes en la boccia.
Estamos en una semana clave de su preparación, pues faltan pocos días para que arranque su participación en el World Boccia Challenger de Santiago. Alfonsina compite en la categoría BC4 de su deporte, es decir, "jugadores/as con discapacidades no cerebrales que impactan en la potencia muscular, la amplitud de movimiento pasiva o la deficiencia de las extremidades".
Nos recibió en la sala de boccia del Centro de Entrenamiento Paralímpico, en el primer piso de este edificio que forma parte del legado de Santiago 2023 y que también será sede del evento internacional.
La tensión se nota en la sala, están ad portas de comenzar la concentración final y por eso, a estas alturas el trabajo se hace más intenso, aunque también realiza una retrospectiva del proceso.
“Venimos preparando el torneo desde enero más o menos. Primero partimos con cosas muy técnicas, como es un entrenamiento de mucha repetición. Y estas últimas dos semanas ya ha sido puro jugar partidos, porque queremos meternos más a la realidad del juego”, indicó.
Se le ve compartiendo con sus compañeros y cuerpo técnico, al consultarle sobre aquello deja una confesión: “si bien yo juego en parejas, compartimos entre todos, compartimos con las otras categorías y estamos todo el día aquí. Entonces para mí es una segunda familia, son mis amigos, son también una motivación para venir a entrenar”, comentó emocionada.
La Boccia en su vida
El camino de Alfonsina en el deporte ha sido bastante llamativo, según confiesa, descubrió su disciplina casualmente mientras iba en la calle: “Me invitó la kinesióloga del cuerpo técnico de boccia, me invitó porque me vio en la calle. Yo tengo una contextura en la que se nota que tengo mi discapacidad, que es distrofia muscular. Me invitó y la verdad yo me enamoré mucho de la idea de hacer un deporte”, comentó.
“Yo siempre admito que no fue la boccia en sí, sino la idea de hacer un deporte y ya después me enamoré de las bochas”, agregó.
Le preguntamos qué es lo que más le gusta de esta disciplina y nos comentó que es un juego físico y mental. “Me gusta mucho porque siento que es un juego que ocupa mucho la cabeza. No es un juego de fuerza explosiva, no es algo de rapidez, es concentración, es estrategia, es pensar bien cada movimiento. Siempre nos dijeron que era como un ajedrez de movimiento y eso a mí me encantó”, indicó.
Su nueva rutina
Algo que sin duda alguna quedará grabado a fuego en la memoria de Alfonsina serán los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. Más allá de su participación, donde rozó una histórica presea, es recordado de forma especial por el cambio en su modo de ver el deporte. “Si bien no fue mi primer evento internacional, me abrió el mundo de lo que era el deporte del alto rendimiento. Yo en ese momento llegué muy rápido a Santiago 2023, clasifiqué porque éramos locales. Estaba muy emocionada y cuando salí del torneo recién le tomé el peso a lo que había hecho. Eso me motivó mucho para empezar este camino al alto rendimiento que partió después de Santiago 2023”.
Pero ese camino no sería fácil, Alfonsina debió adaptar su vida en torno al deporte. “Cuando ya tomé la decisión de ese cambio, compatibilizar varias cosas igual fue difícil. Porque no había excusas para faltar, venía después de mi práctica profesional y entrenaba hasta las 9 de la noche para cumplir horas de entrenamiento, entonces fue un cambio duro y de mucha disciplina”, contó.
Dentro de su nuevo estilo de vida, Alfonsina nos habla sobre su rutina diaria: “Me levanto a las 8 de la mañana y desayuno. Llegamos acá a las 10 y yo bromeo con que prácticamente vivo acá en el estadio porque tenemos entrenamiento hasta las 12:30 horas. De repente tengo físico en el gimnasio, después almorzamos acá, descansamos un rato y empezamos un segundo turno, y terminamos con kinesiología. Hay algunos días que tenemos psicología y nutrición. La mayor parte de mi día es entrenar y vuelvo a casa a las 5 o 6 de la tarde, y ahí yo admito que llego muerta”.
La Universidad
Alfonsina egresó recientemente de la carrera de Ingeniería Comercial en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Hace un par de semanas rindió su examen de grado cuyo resultado la tiene expectante, sin embargo, solo tendrá respuesta el mismo día de su debut: el próximo 11 de abril.
En ese sentido, Urrejola mira hacia atrás y recuerda todo el proceso académico.
“Para mí la Universidad fue un proceso súper importante, estar en la Universidad en la que estoy, que estoy súper orgullosa. Entonces terminarla era importante y ahora que ya estamos a punto esperando el resultado final, fue duro también, no hay que romantizarlo, pero siempre fui con la idea de que se podía”, comentó.
Alfonsina expresó su gratitud a sus amigos, quienes fueron clave en su proceso de finalización de estudios.
“El deporte llegó en el momento que tenía que llegar, casi al final de la carrera. No sé si hubiese sido tan fácil si hubiese llegado al principio. La ayuda de mis amigos de la universidad fue fundamental, me apoyaron al máximo. Siempre estaba con la idea de que se podía, no había opción de que no se pudiera, porque quería terminar ambas cosas”, indicó.
La deportista además complementa que sus primeros pasos en el deporte los hizo entrenando en el gimnasio de la FEN, mostrándose agradecida por la trascendencia que tuvo la Universidad en su vida.
Las expectativas para el evento
Retornando al presente, Alfonsina tiene palabras para trazar su meta en este campeonato. “Estamos esperando mejorar lo obtenido en Cali, que fue medalla de plata en individual y en pareja. En esta oportunidad también estaré presente en ambas, así que esperamos ir por la medalla de oro”.
Además, extendió una invitación a todos los miembros de la comunidad para que asistan al evento: “Vamos a darlo todo y dejo a toda la comunidad invitada para que se sienta la localía”
El evento es gratuito y se realizará entre el 7 y el 14 de abril en el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Parque Estadio Nacional.