El pasado jueves 23 de enero, las Facultades de Ciencias Agronómicas y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile celebraron la tercera versión de las Olimpiadas Antumapu. El evento, que contó con la participación activa de académicos y personal de colaboración, fue inaugurado por el vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, el Prof. Nicola Fiore, quien dio el puntapié inicial a una jornada cargada de entusiasmo y trabajo en equipo.
Por segundo año consecutivo, la alianza amarilla se alzó con el primer lugar, demostrando su talento y dedicación en una variedad de actividades que incluyeron competencias deportivas como futbolito, vóleibol, tenis de mesa, básquetbol y cross country. Los juegos recreativos como Tuberías de Agua, Orugas, Pie Grande y El Aro también fueron protagonistas, al igual que los concursos de baile, canto y danza folklórica, que trajeron alegría y camaradería entre los asistentes.
Una de las grandes novedades de esta edición fue el "Eco desfile", donde cada alianza (Verde, Azul y Amarilla) presentó trajes confeccionados con materiales reciclados, destacando la creatividad y el compromiso con la sostenibilidad.
Durante toda la jornada, los participantes demostraron un gran espíritu de colaboración y entusiasmo, consolidando a las Olimpiadas Antumapu como un evento que trasciende lo deportivo para convertirse en una verdadera celebración comunitaria. Las risas, los aplausos y la energía de las alianzas llenaron cada rincón del área deportiva del campus, reafirmando la importancia de estas actividades para fomentar la unión entre académicos y personal de colaboración.
El momento más emotivo del día fue la premiación, donde la alianza amarilla recibió el trofeo que los acreditaron como bicampeones. Representantes de las alianzas Verde y Azul también fueron reconocidos por su destacada participación y creatividad, especialmente en la novedosa prueba del Eco desfile, que resaltó el ingenio de los equipos para transformar materiales reciclados en trajes llenos de simbolismo y color.En la oportunidad el Prof. Nicola Fiore destacó el éxito de esta tercera versión y el compromiso de todos los participantes. "Las Olimpiadas Antumapu no solo son una instancia para compartir y disfrutar, sino también una forma de fortalecer los lazos de nuestra comunidad universitaria y promover valores como la sustentabilidad, la inclusión y el trabajo en equipo. Este tipo de eventos nos recuerda la riqueza humana que componen nuestras facultades” afirmó el Vicedecano.
Te invitamos a revivir las Olimpiadas 2025 en el enlace con las fotografías de la jornada.