En Casa Central

Universidad de Chile conforma Red de Publicaciones para fortalecer su labor editorial

Uchile conforma Red de Publicaciones para fortalecer labor editorial
vex
Participantes de la reunión de conformación de la Red de Publicaciones en Casa Central, representando a diversas unidades de la Universidad de Chile.
vex
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, durante la reunión de conformación de la Red de Publicaciones de la Universidad de Chile.
vex
Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, participando en la reunión de la Red de Publicaciones.
vex
Vicente Neira, coordinador de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura, presentando los avances y desafíos para fortalecer la labor editorial institucional.

Con el objetivo de articular a las y los encargados de publicación de libros de las diversas unidades de la Universidad, la Red recientemente conformada presentó el pasado viernes 25 el trabajo de Publicaciones y se repasaron los principales hitos de este año: la centralización en la gestión de los ISBN para las publicaciones institucionales; la construcción del Catálogo de Publicaciones 2019-2024 de la Universidad de Chile, que permitirá hacer fomento de las publicaciones en ferias nacionales e internacionales; y la participación de la Universidad como Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios en la UNAM, el próximo 2025.

Asimismo, en la instancia se trabajó colectivamente en la construcción de un diagnóstico general acerca de la situación actual de las publicaciones institucionales del plantel. Este diagnóstico permitió identificar desafíos compartidos por las diversas unidades de la Universidad, tales como la gran heterogeneidad en la interpretación de las normativas sobre publicaciones; los obstáculos y dificultades presentes en los procesos de distribución, y la necesidad de fortalecer la circulación nacional e internacional de la producción bibliográfica de la Universidad. 

Finalmente, los integrantes abordaron la importancia de impulsar una política editorial común que pueda fortalecer la diversidad que hoy caracteriza a la labor editorial de la Universidad.

Esta primera reunión fue el puntapié inicial para la puesta en acción de la Red, y será seguida de pasos comunes hacia la construcción del Catálogo de Publicaciones y labores en torno a la construcción de una interpretación común de la normativa que hoy rige los procesos editoriales de la Universidad. 

En tanto, Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, sostuvo que la creación de la Red de Publicaciones de la UCH es una excelente noticia, “ya que el fomento y promoción de las publicaciones de la Universidad es una necesidad urgente, de acuerdo a los diagnósticos que hemos levantado”. En esa línea, resaltó que responder a esa necesidad desde el trabajo en red, “permite compartir buenas prácticas y fomentar la colaboración, da cuenta de nuestra voluntad por afianzar la función de extensión desde la cooperación con las unidades de nuestra casa de estudios. Así, en la Red culmina un año de trabajo y preparación por parte de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura”.

Para Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, esta red permitirá fortalecer significativamente el trabajo de extensión promovido por la Vicerrectoría, “ya que nuestra aspiración es que la extensión y la vinculación con el medio sean tareas que involucren activamente a toda la comunidad universitaria”. En este sentido, Retamal valoró que las redes son esenciales, funcionan como espacios de creación, articulación, coordinación y colaboración, que favorecen la acción colectiva. “Esperamos que esta red se proyecte de acuerdo a los intereses de sus participantes y se integre con las redes de extensión y comunicaciones que actualmente impulsa la VEXCOM”.

En esa línea, Vicente Neira, coordinador de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura, resaltó que, a partir de esta Red de Publicaciones, se busca potenciar el trabajo editorial de la Universidad a través de tres vías. “Por un lado, se dará fomento a las publicaciones a través de un catálogo institucional que cubra el periodo 2019-2024; por otro, se fortalecerán los proyectos locales intercambiando información y buenas prácticas; y, finalmente, desde Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura se pondrá al servicio de la Red con labores que van desde asesoría hasta servicios editoriales completos, para impulsar esta importante herramienta para la vinculación con el medio”.