Debate constitucional

"Democracia cultural" y "plurinacionalidad": los conceptos que marcaron el foro inaugural de Noviembre Cultural

Noviembre Cultural parte con foro sobre "democracia cultural"
El concepto de lo plurinacional frente a lo multicultural fue una de las discusiones que sostuvieron los panelistas en este foro inaugural de Noviembre Cultural.
El concepto de lo plurinacional frente a lo multicultural fue una de las discusiones que sostuvieron los panelistas en este foro inaugural de Noviembre Cultural.
Los y las panelistas discutieron sobre cómo se está llevando la discusión sobre los derechos culturales dentro de la Convención Constitucional.
Los y las panelistas discutieron sobre cómo se está llevando la discusión sobre los derechos culturales dentro de la Convención Constitucional.
Faride Zerán, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.
Faride Zerán, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi dio las palabras de cierre de la jornada.
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi dio las palabras de cierre de la jornada.
Claudia Zapata, historiadora feminista y experta en historia contemporánea de América Latina.
Claudia Zapata, historiadora feminista y experta en historia contemporánea de América Latina.
El escritor y académicos magallánico Óscar Barrientos.
El escritor y académicos magallánico Óscar Barrientos.
La gestora cultural y dramaturga, Andrea Gutiérrez.
La gestora cultural y dramaturga, Andrea Gutiérrez.
El escritor y poeta huilliche, Jaime Huenún.
El escritor y poeta huilliche, Jaime Huenún.
Ana Harcha, académica de la Universidad de Chile y dramaturga fue la moderadora de este panel sobre culturas, artes y humanidades.
Ana Harcha, académica de la Universidad de Chile y dramaturga fue la moderadora de este panel sobre culturas, artes y humanidades.

Hace poco menos de un mes, la convención constitucional comenzó oficialmente la redacción de la nueva Carta Magna y definió las siete comisiones donde se discutirán los temas específicos que irán en el texto final. La última en conformarse fue la llamada “Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y Patrimonio”, conformada por 15 constituyentes, entre ellos, Cristina Dorador (MSC) e Ignacio Achurra (FA), que ofician como coordinadores y que promovieron la creación de esta comisión.

La comisión tendrá la misión de debatir y proponer la institucionalidad, gasto fiscal, presupuesto, fomento y políticas públicas de largo plazo en conocimientos, culturas y ciencia; el rol del Estado en esos puntos; el derecho a participar en la vida cultural, en el desarrollo de los conocimientos y aplicaciones y a gozar de sus beneficios. También los derechos digitales, la televisión pública, espectro radioeléctrico, el CNTV y la regulación cinematográfica. Pero ¿cómo se traspasa del papel a la práctica real de estos derechos? ¿Es posible desde la Convención Constitucional la participación democrática de las Culturas?

Estas fueron algunas de las preguntas que planteó Ana Harcha, dramaturga, académica y moradora del panel “El lugar de las culturas, las artes y las humanidades en el nuevo Chile”, con que se dio inicio oficial -este martes 10- al Segundo Noviembre Cultural, iniciativa de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones para celebrar los 179 años de vida de la Universidad de Chile, y que ofrece más de 20 actividades artísticas gratuitas de teatro, danza, arte, música, cine y charlas de reflexión, hasta el 26 de noviembre.

Los saludos de inicio estuvieron a cargo de la vicerrectora Faride Zerán quien enfatizó sobre el desafío que ha asumido la casa de estudios para contribuir a la reflexión recordando el debate presidencial que se realizó hace pocos días en Casa Central, donde justamente los temas que abordaron los cinco candidatos participantes - Yasna Provoste, Gabriel Boric, Eduardo Artés, Sebastián Sichel y Marco Enríquez Ominami- versaron sobre educación, cultura y ciencia.

“La ciudadanía se ha manifestado en favor de la protección de los derechos culturales en la nueva Constitución. Que podamos volver a un país donde la cultura no sea considerada sólo la expresión elitista de determinadas disciplinas artísticas y el acceso a ellas, sino uno de los pilares constitutivos de nuestra vida en democracia”, señaló la vicerrectora.

En tanto, el rector Ennio Vivaldi cerró la jornada agradeciendo los planteamientos expuestos por el panel y realizó su propia reflexión acerca de cómo la “destrucción de la educación pública y la cultura” a partir de la implementación de un modelo económico y político por “vías del terror”, fue a su vez lo que terminó por “desestabilizar ese mismo sistema al contradecir las tradiciones humanos por el afán de mercantilizarlo todo”, apuntó.

Cultura en el debate constituyente

Durante la primera ronda de preguntas se abordó sobre el balance que hasta ahora ha tenido la Convención Constitucional (CC) en el área de la cultura. En ese aspecto, Claudia Zapata calificó como interesante tener como referencia la declaración de la ONU de Friburgo de 2007, donde se instala el concepto de los derechos culturales.

“Es un piso ineludible considerar la jurisdicción internacional en cualquier materia, nos ayuda porque estamos bastante rezagados. Sin embargo, no se puede hablar de derechos culturales sin relacionarlos con otro conjunto de derechos esenciales. Tiene que haber una mirada transversal para negociar con las demás comisiones, no se entiende el derecho a la cultura, sin el derecho a la educación pública, el derecho a la información y sobre todo a los derechos económicos”, señaló la historiadora.

Para la gestora cultural, quien fuera candidata constituyente, Andrea Gutiérrez ya es una conquista haber logrado conformar una comisión dentro de la CC para el tema cultural, pero coincidió con Zapata en que hay que “estar vigilantes de que el trabajo de la comisión no nos aísle de los otros debates constitucionales”. Además, advirtió el problema del lenguaje y de seguir utilizando el concepto de cultura como sinónimo de arte o de las expresiones artísticas.

“Hablar de cultura es hablar de muchos modos de vida que fueron violentados. La libertad de expresión, de expresar la propia cultura deben ser reapropiados y resignificados en la nueva Constitución”, dijo.

Por su parte, el escritor puntarenense Óscar Barrientos, abordó la importancia de tener en cuenta dentro de la discusión a los territorios, y de que “cada uno vaya creando su propio ecosistema cultural” al igual que “reestablecer el vínculo entre educación y cultura''. La educación artística es la primera en perder terreno, también se elimina la filosofía, el arte, la educación cívica”. En su restitución hay “un rol clave de las universidades”, expresó el autor de "El viento es un país que se fue".

Mientras que el escritor huilliche, Jaime Huenún deslizó otro tema esencial que ha salido a relucir en los programas de gobierno de los candidatos y la candidata presidencial, sobre el presupuesto dirigido a Cultura.

“Hasta el 2020 la Fuerzas Armadas han tenido un presupuesto del 6,63% del PIB, mientras que Cultura bajó del 2020 al 2021 al 0,03% del PIB, pero sólo se piensa en la ‘maravilla’ de solucionar todo con un 1% de inversión”, dijo el poeta quien calificó de “miseria” la cifra.

Además, Huenún, coincidió con Barrientos sobre que la constante “merma que sufren los profesores de lenguaje y filosofía de sus capacidades pedagógicas” tiene que ver con “cortar el agua del lenguaje” y que eso se relaciona con lo “difícil que ha sido para los representantes indígenas dentro de la convención a hablar en sus propios idiomas”.

“No nos podemos llamar un país plurinacional o pluricultural sin estar dispuestos a aprender esos idiomas que han sido aplastados históricamente por la República”, enfatizó el autor de “Reducciones” y “Fanon city meu”.

De la multiculturalidad a lo plurinacional

El tema de la diversidad cultural se tomó la discusión en la segunda parte del foro como una de los pilares fundamentales que habría que imprimir en la nueva Carta Magna. Para Claudia Zapata, la terminología con la que se debate no es inocua. “Tengo un problema serie con el término ‘multiculturalismo’ que durante los 90 los defensores del sistema neoliberal hicieron suyo”, señaló.

“El reconocimiento de los pueblos no puede reducirse a las culturas, tiene que abordarse con la complejidad del conflicto histórico y con redistribución de derechos económicos. Si en todo este proceso al menos recuperamos el agua, habremos ganado mucho”, agregó la especialista en historia de América Latina.

Las y los panelistas expresaron también su alarma conjunta por el ascenso en esta carrera presidencial de una “extrema derecha” que está preocupada de recuperar una “cultura del orden” y “de los monumentos”, con una “cara fascista y racista” que se está mostrando “sin maquillaje”.

En ese sentido Andrea Gutiérrez planteó que lo importante de los diálogos interculturales dentro de la CC es que “abandonamos la incapacidad de anular al otro y de llevar la discusión hacia una cultura homogénea y estática”.

“El concepto de democracia cultural, tiene que ver más allá del acceso y de la idea de un Estado que provee, en que las personas puedan decidir si quieren o no participar culturalmente de la forma es que se les quiere imponer, en si quieren o no rendirle honor a algunas banderas u a otras. El derecho a decidir es tremendamente importante”, sostuvo la gestora cultural.

Revisa el foro inaugural "El lugar de las culturas, las artes y las humanidades en el nuevo Chile", aquí