Curso

Sudamérica y minerales estratégicos en el siglo XXI

Fecha y hora
19/01/26 al 23/01/26 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 09:30 hrs.
Lugar
Online (Vía Zoom)
Organiza
Instituto de Estudios Internacionales
Dirigido a
Público General

Coordinador:

Nicolás Valenzuela Paterakis

Objetivo:

Comprender la posición, posibilidades y riesgos, que tiene la región con sus reservas de minerales estratégicos en medio de la disputa geopolítica por el control de las cadenas de suministro.

Programa

DIA TEMA DETALLE PROFESOR
Lunes 19      
9.30 – 13.00

Minerales estratégicos, competencia tecnológica y geopolítica.

¿Qué es un mineral estratégico o crítico y cuál es su importancia? ¿Cuáles son, quién(es) lo(s) definen? ¿Cuál es el estado actual de la disputa geopolítica? ¿Hay un vínculo entre transición hegemónica y transición energética? ¿Cómo impacta en los minerales críticos?

Por confirmar
Martes 20      
9.30 – 13.00

Sudamérica, naturaleza y capitalismo.

¿En qué consiste el vínculo entre naturaleza y capitalismo? ¿Qué rol ha cumplido Sudamérica en esta relación? ¿Qué rol podría cumplir ahora en la competencia entre grandes potencias? ¿Cuáles son los recursos que detenta actualmente Sudamérica y son relevantes en dichas disputas?

Dr. Javier Zúñiga
Miércoles 21      
9.30 – 13.00

EEUU y China: estrategias para asegurar la provisión en Sudamérica

¿Cómo, la actual situación de los países de la región, les condiciona a su relación con las grandes potencias respecto de los minerales críticos? ¿Cuáles son las estrategias y herramientas que han desplegado las grandes potencias para asegurar el suministro de los minerales críticos en la región? ¿Dónde está el límite entre lo comercial, lo político y lo securitario? ¿Cómo han reaccionado los países de la región?

Dr.© Alejandro Carrasco
Jueves 22      
9.30 – 13.00

Argentina, Bolivia y Chile: el caso del litio. Normativas y estrategias

¿Cómo se regula el litio en cada uno de estos países? ¿Quiénes son los principales actores involucrados? ¿Cuáles son las estrategias llevadas a cabo y en qué estado se encuentran? ¿Buscan aumentar la extracción o también hay intentos por agregar valor? ¿Cuáles son las expectativas para los próximos años? ¿Posibilidades de coordinación o integración?

Mg. Bruno Fornillo
Viernes 23      
9.30 – 13.00

Avanzar en las cadenas de valor: El litio y la electromovilidad en Brasil.

¿Cómo se ha normado el litio en Brasil y cuál es su historia? ¿Cómo ha respondido el Estado de Brasil a los cambios de la industria? ¿Qué ha hecho en materia de electromovilidad? ¿Qué consecuencias podría traer para la región?

Dra. Elaine Santos
Valor
$ 90.000

IEI