Taller

Taller de Educación Continua en Escritura terapéutica: mi vida cuenta

Fecha y hora
12/01/26 al 16/01/26 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 10:00 hrs.
Lugar
Facultad de Filosofía y Humanidades (Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)
Organiza
Escuela de Postgrado
Dirigido a
Profesionales, técnicas/os, trabajadoras/es relacionadas/os con el área de la salud, de la educación o áreas afines.

Presentación 

Este taller está dirigido a personas que deseen  tener una experiencia significativa consigo  mismos/as a través de la escritura, de especial  importancia para terapeutas, trabajadores  sociales y psicopedagogos asistir a este taller les  entregará insumos concretos y aplicables en  sesiones individuales o grupales. 

Este taller tiene un enfoque artístico, incluye a la  poesía y al arte, por lo que es creativo, gozoso y  divertido. También el vínculo con el cuerpo es  importante, el que se logra por la escritura a mano y la práctica de la meditación en diálogo con  escritura y lectura. 

  • 12 al 16 de enero de 2026
  • 10:00 a 13:00
  • Horas totales: 15 horas cronológicas
  • Modalidad: Presencial 

Requisitos de ingreso 

Profesionales, técnicas/os, trabajadoras/es  relacionadas/os con el área de la salud, de la  educación o áreas afines.  

Documentos para postular

  • Certificado de estudios o laboral que avale el  cumplimiento de los requisitos de ingreso
  • Carta de intenciones y expectativas 
  • Capacidad de apertura a otros y gusto por  escribir 
  • Currículum Vitae 

Objetivos de aprendizaje

  • Conocer el proceso de escritura terapéutica en grupo 
  • Participar en dinámicas de apertura al grupo
  • Reconocer estrategias de autoconocimiento por la escritura  
  • ⋅ Vivenciar el desbloqueo creativo 

Contenidos 

  • Bloqueo y autonomía creativa 
  • Sanar el árbol genealógico 
  • Energía de la palabra 
  • Cuerpo y palabra. 

Metodología 

En conformidad con los principios de formación  integral de personas, equidad e inclusión e igualdad  de género y no discriminación, este taller se  plantea como una instancia en la que cualquier  persona, independiente de su contexto, puede  aprender a escribir con motivos de  autoconocimiento y sanación de aflicciones  emocionales. En cada sesión se abrirá un tema y una  actividad que inducirá a un proceso de  autoconocimiento. Las actividades serán guiadas  con empatía en el contexto de un grupo acogedor.  Durante cada sesión se conocerán técnicas de  escritura y enfoques de la escritura terapéutica  que permitirán construir un hábito lecto-escritor  apoyador de los procesos de sanación individuales. 

Evaluación 

Presentar un texto reflexivo sobre la experiencia  del taller. 

Certificado de Participación 

Para quienes cumplan con un mínimo de 90% de  asistencia. 

Docente responsable 

Prof. Alejandra del Río Lohan

Valor
Arancel: $95.000.-