Curso
Nuevos autoritarismos en la geopolítica actual: el caso de Centroamérica
- Fecha y hora
- 19/01/26 al 23/01/26 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 14:00 hrs.
- Lugar
- Online (Vía Zoom)
- Organiza
- Instituto de Estudios Internacionales (Cátedra Centroamérica)
- Dirigido a
- Público general
Coordinación:
Catedra Centroamérica y Red Iniciativa Centroamérica (RED-ICA)
Objetivo general:
Analizar los procesos de erosión democrática y los nuevos autoritarismos en Centroamérica en el marco de la reconfiguración geopolítica global y regional.
Objetivos específicos:
- Contextualizar históricamente los procesos políticos centroamericanos y su vínculo con la política internacional.
- Identificar las dinámicas autoritarias contemporáneas en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
- Examinar los factores que han sostenido las democracias de Costa Rica y Panamá como excepciones regionales.
- Analizar la incidencia de actores globales (EE.UU., China, Rusia, la UE) en la deriva democrática centroamericana.
- Reflexionar sobre los desafíos democráticos latinoamericanos en un contexto de desinformación, populismos y crisis de representación.
Programa
| DIA | TEMA | CONTENIDO | PROFESOR |
| Lunes 19 |
|
||
| 14.00 – 17.30 |
Panorama histórico y democracia en Centroamérica |
Formación de los Estados centroamericanos, guerras civiles y procesos de paz. Transiciones democráticas de los 90 y rol de los actores internacionales. Relevancia geopolítica del istmo. | Por confirmar |
| Martes 20 |
|
||
| 14.00 – 17.30 |
Guatemala y Honduras: democracias frágiles en disputa |
Cooptación del Estado, corrupción estructural, crimen organizado, élites y militarización. Rol de CICIG y crisis institucional hondureña. |
Por confirmar |
| Miércoles 21 | |||
| 14.00 – 17.30 |
La divulgación científica como campo de acción internacional. |
Bukelismo, concentración de poder, represión y control digital. Régimen nicaragüense: represión, exilio y alianzas internacionales. |
Por confirmar |
| Jueves 22 | |||
| 14.00 – 17.30 |
Costa Rica y Panamá: resiliencias democráticas y nuevos desafíos |
Instituciones sólidas, prensa libre y política exterior activa. Signos de erosión democrática, resistencia civil organizada, inmigración, corrupción y crimen organizado transnacional. |
Por confirmar |
| Viernes 23 | |||
| 14.00 – 17.30 |
Charla magistral: “Desafíos democráticos en América Latina en la era de la incertidumbre” |
Invitado internacional. Reflexión sobre tendencias autoritarias, polarización, gobernabilidad democrática y relaciones entre capitalismo y democracia. |
Por confirmar |
- Valor
- $90.000
IEI