Curso

Cuatro tragedias de Shakespeare desde una perspectiva materialista

Fecha y hora
5/11/25 al 7/01/26 - miércoles - 18:30 hrs.
Lugar
En línea (Zoom)
Organiza
Centro de Lenguas y Culturas del Mundo
Dirigido a
Todo público

Presentación

Este curso tiene como objetivo releer un corpus de cuatro tragedias shakespearianas desde una óptica materialista de forma tal de recuperar sentidos literarios e históricos de la Modernidad temprana inglesa que han sido desplazados por parte de la crítica. 

  • Clase 1: Lecturas del drama trágico de Shakespeare: contiendas literarias y políticas

Presentación del corpus: Macbeth, Hamlet, Romeo y Julieta y El rey Lear. A partir de la lectura comparada de una selección de parlamentos pertenecientes a las cuatro obras a estudiar, explicitaremos las diferentes dimensiones a explorar a lo largo del curso: características generales del drama trágico de Shakespeare, retórica y poética, economía y política, sexualidad género, filosofía y religión. Desarrollaremos esta discusión a la luz de los cambios que Inglaterra atraviesa a lo largo de la dinastía Tudor.

  • Clase 2: Macbeth: política y género I

Estudiaremos cómo lo sobrenatural contribuye a configurar un conflicto sociopolítico a partir de la lectura de los tres primeros actos de la pieza. Nos detendremos en la construcción de la figura de autoridad a la luz de las reflexiones de Nicolás Maquiavelo en El príncipe. Analizaremos cómo la variable de género interviene en la composición de los personajes.

  • Clase 3: Macbeth: política y género II

Avanzaremos hacia los actos IV y V. Caracterizaremos cómo la pieza construye el conflicto dramático y político. Describiremos a los vencedores y a los vencidos y analizaremos las causas
de tal configuración en virtud de los cambios políticos y económicos de la Inglaterra de la Modernidad temprana que oficia como contexto. Exploraremos la importancia de la reflexión en la construcción del nuevo soberano. Comentaremos sobre los usos del tiempo en el drama trágico del tiempo.

  • Clase 4: Hamlet: filosofía y política I

Estudiaremos cómo lo sobrenatural contribuye a configurar un conflicto político y filosófico a partir de la lectura de los tres primeros actos de la pieza. Recuperaremos aspectos del Humanismo en Inglaterra. Evaluaremos en qué medida Hamlet compone un príncipe humanista. Discutiremos los alcances de la tragedia de venganza en el marco de la Modernidad temprana inglesa.

  • Clase 5: Hamlet: filosofía y política II

Avanzaremos hacia los actos IV y V. Analizaremos el carácter relacional de los diferentes personajes de Hamlet y los modelos políticos que proponen, sus límites y sus alcances. Examinaremos los papeles femeninos. Comentaremos sobre los usos del espacio en el drama trágico del tiempo.

  • Clase 6: Romeo y Julieta: amor, retórica y la palabra de la ley I

Estudiaremos la dimensión legal y social del amor a partir de la lectura de los tres primeros actos de la pieza. Evaluaremos las formas discursivas del amor. Exploraremos la importancia de lo civil y la tensión entre lo público y lo privado.

  • Clase 7: Romeo y Julieta: amor, retórica y la palabra de la ley II

Avanzaremos hacia los actos IV y V. Analizaremos cómo la variable de género interviene en la composición de los personajes y la construcción del conflicto trágico. Examinaremos el papel de la religión. Analizaremos cómo la ley civil se erige en cuanto soberana.

  • Clase 8: Reflexiones finales sobre la tragedia shakespeariana

En esta última clase, recapitulamos los principales conceptos e ideas desarrolladas a lo largo del curso en torno al drama trágico de Shakespeare. Evaluaremos los límites y alcances de la propuesta. Trazaremos futuras líneas de lectura.

Sobre la profesora

Cecilia Lasa es Doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL, UBA). Trabaja como docente e investigadora en las materias Literatura Inglesa y Literatura Norteamericana de la carrera de Letras en dicha casa de estudios. Es secretaria académica de la Maestría en Literaturas en Lenguas Extranjeras y en Literaturas Comparadas (FFyL, UBA), de la cual es graduada, y coordinadora académica del Departamento de Inglés del Laboratorio de Idiomas. Es profesora en Inglés por el IESLV “Juan R. Fernández”, donde ha desarrollado una adscripción a "Literatura Inglesa II", y profesora y licenciada en Letras (FFyL, UBA), donde realizado una adscripción a las materias "Literatura Inglesa" y "Teoría Literaria II". Allí ha completado la Diplomatura en Metodología de Investigación en Humanidades. Es especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO) y en Escritura y Literatura (Ministerio de Educación).  Es autora de Academic Writing y editora y coautora de Literatura y formación docente. Proyectos de lectura y de escritura. Cuenta con numerosas participaciones en reuniones científicas y publicaciones nacionales e internacionales.

Curso Cuatro tragedias de Shakespeare desde una perspectiva materialista

Prof. responsable: Cecilia Lasa

Número de horas: 16

Dedicación semanal: 1 sesión/ 2 horas

Número de vacantes: 15

Modalidad: Remota/online

Horario:  miércoles | 18:30 - 20:30 horas

El curso cuenta con certificado de la Universidad de Chile.

*La modalidad del curso será virtual. Empiezan apenas se llene el cupo mínimo de inscritos, seis. Contemplan una reunión semanal en el horario que se indica, las sesiones son de dos horas con un pequeño recreo intermedio. El contenido más detallado de los programas podrá revisarse en el sitio web del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo.

Valor
$95.000 (10% descuento comunidad Alumni U. de Chile) | Contamos con distintas modalidades de pago: webpay, tarjeta de crédito y transferencias bancarias 10% de rebaja sobre el arancel para la comunida