Curso
Preparar la enseñanza y evaluar aprendizajes matemáticos de 1° a 4° básico
- Fecha y hora
- 15/12/25 al 31/12/25 - lunes - 15:00 hrs.
- Lugar
- E-learning (+ 3 sesiones sincrónicas | vía Zoom)
- Organiza
- CMM | Centro de Modelamiendo Matematíco Escuela de Postgrado y Educación Continua
- Dirigido a
- Profesores de enseñanza matemática de 1° a 4° básico
DESCUENTO: 15% por inscripción antes del 30 de octubre
Fortalece tus clases: domina desde el diseño hasta la evaluación en Matemática
¿Cómo enseñar matemática de forma efectiva?
Te invitamos a participar en este curso e-learning, diseñado para fortalecer tus competencias docentes en la planificación de clases y la evaluación de aprendizajes en Matemática, focalizado especialmente en el primer ciclo de educación básica.
Este curso se encuentra certificado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), según resolución N.º 305
REQUISITOS
- Ser docente de matemática o querer ejercer docencia para este ciclo
- Tener conexión estable a internet
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
- Desarrollar competencias pedagógicas y didácticas para planificar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en matemática en primer ciclo de educación básica.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Integrar el uso de anticipaciones de las respuestas de las y los estudiantes y el planteamiento de preguntas para preparar la gestión de aprendizajes matemáticos en el aula.
- Potenciar la preparación de clases de matemática incorporando el análisis de tareas y habilidades matemáticas con foco en el aprendizaje del estudiante.
- Usar evidencias de aprendizaje de los estudiantes en distintas instancias de evaluación del aprendizaje matemático de los estudiantes.
- Diseñar ítems de evaluación que permitan levantar evidencias del aprendizaje de las y los estudiantes.
- Incorporar acciones que mejoren los procesos de retroalimentación del aprendizaje de las matemáticas en el aula.
PLAN DE ESTUDIOS
El curso está compuesto de dos módulos virtuales y tres instancias sincrónicas. Cada módulo virtual está compuesto de 3 actividades.
- Módulo 1: Preparación de la enseñanza
Actividades:
1- Aspectos claves para preparar una clase de matemática.
2- Análisis de tarea matemática.
3- Preparando una clase de matemática.
- Módulo 2: Evaluación de aprendizajes
Actividades:
1- Evaluación formativa durante el proceso de enseñanza.
2- Construcción de ítems para evaluar el aprendizaje matemático.
3- Retroalimentación y toma de decisiones.
- Inicio: 15 de diciembre de 2025
- Cierre: 05 de enero 2026
- Sesión sincrónica 1: 15 de diciembre a las 15:00 h
- Sesión sincrónica 2: 22 de diciembre a las 15:00 h
- Sesión sincrónica 3: 29 de diciembre a las 15:00 h
Duración total: 45 horas e-learning
CUERPO DOCENTE
- Salomé Martínez Salazar
Profesora Titular, Departamento de Ingeniería Matemática, Universidad de Chile. Ph.D. in Mathematics / University of Minnesota, U.S.A. Outstanding Thesis Award. Ingeniera Civil Matemática / Universidad de Chile. En 1996 obtuvo el Premio Marco Orrego Puelma del Instituto de Ingenieros de Chile.
- Aldo Jesús Ramírez Marchant
Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor de Educación Media en Matemática, Pontificia Universidad Católica de Chile.
METODOLOGÍA
-
Este curso e-learning combina los principales atributos de la enseñanza presencial y a distancia para ofrecer una experiencia de aprendizaje dinámica, práctica y colaborativa.
-
Durante tres semanas, los docentes avanzan paso a paso en el desarrollo de competencias clave para planificar y evaluar clases de Matemática en el primer ciclo básico, dedicando alrededor de tres horas diarias.
-
La propuesta metodológica se organiza en dos módulos virtuales —Preparación de la enseñanza y Evaluación de los aprendizajes— y tres encuentros sincrónicos, donde los participantes interactúan, comparten experiencias y reciben orientación de un profesor especializado.
-
Cada módulo integra actividades aplicadas, análisis de casos y ejercicios de reflexión, permitiendo conectar los contenidos con la práctica docente real. Además, el curso incorpora recursos innovadores como cápsulas explicativas, secciones de retroalimentación y espacios iterativos, que enriquecen la comprensión y fortalecen el aprendizaje continuo.
-
Con esta metodología, los docentes no solo adquieren nuevas herramientas, sino que fortalecen su forma de enseñar y evaluar Matemática, logrando clases más efectivas, reflexivas y alineadas con los desafíos actuales del aula.
EVALUACIÓN
- La evaluación combina distintos instrumentos que valoran el progreso y la participación activa de los docentes a lo largo del curso. Se consideran controles por módulo, participación virtual y autoevaluación, promoviendo una formación integral y reflexiva.
Las ponderaciones son las siguientes:
- 60 % promedio de controles finales de cada módulo.
- 30 % participación virtual, mediante la realización de al menos el 80 % de las actividades asincrónicas.
- 10 % autoevaluación. - Para aprobar, los participantes deben asistir a las tres sesiones sincrónicas, responder al menos el 80 % de las preguntas virtuales y obtener un promedio mínimo de 4,0 en los controles.
-
Este sistema de evaluación busca valorar el compromiso, la aplicación práctica y la reflexión docente, garantizando un aprendizaje significativo y con impacto real en el aula.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Inicio: 15 de diciembre de 2025
- Cierre: 05 de enero 2026
- Sesión sincrónica 1: 15 de diciembre a las 15:00 hrs
- Sesión sincrónica 2: 22 de diciembre a las 15:00 hrs
- Sesión sincrónica 3: 29 de diciembre a las 15:00 hrs
- Duración total: 45 horas e-learning
Descuentos:
- 40% descuento afiliad@s Caja los Andes
- 30% descuento por pertenecer a Colegio público o más de 4 docentes mismo colegio
- 20% descuento por 2 inscritos mismo colegio antes del 30 de octubre
- 15% descuento por pago al 30 de octubre
*Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento | Este curso cuenta con código SENCE y está inscrito en el Registro ATE del MINEDUC, lo que garantiza su calidad, pertinencia y posibilidad de financiamiento a través de la franquicia tributaria o recursos SEP.
Formas de pago:
- Web pay - crédito | Débito
- Transferencias
- Orden de compra empresas u organizaciones
Información de contacto
Consultas Comerciales
Paola Novoa (Escuela de Postgrado y Educación Continua)
- Teléfono: +56939014164
- Correo: paola.novoa@uchile.cl
- WhatsApp aquí
La Escuela de Postgrado y Educación Continua se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de participantes.
Al inscribirte en programas de Educación Continua FCFM UCHILE, aceptas nuestros reglamentos, términos y condiciones que puedes revisar aquí.
- Valor
- $465.000