Curso

Gestión eficiente del Mantenimiento

Fecha y hora
27/11/25 al 29/11/25 - jueves , viernes , sabado - 09:00 hrs.
Lugar
Online – sincrónico (vía Zoom)
Organiza
Departamento de Ingeniería Mecánica
Dirigido a
Dirigido a ingenieros (civiles,industriales,mecánicos, mineros y eléctricos) de empresas públicas o privadas que trabajen en mantenimiento, confiabilidad, planificación y abastecimiento. Los participantes clave incluyen gerentes, superintendentes, comandantes logísticos, supervisores, planificadores e ingenieros de confiabilidad.

DESCUENTO: 30% Afiliad@s Caja Los Andes


Gestión eficiente del mantenimiento

En este curso se presentan los principales conceptos y herramientas de modelamiento del mantenimiento con base en la resolución práctica de estudios de caso.


REQUISITOS
  • Los alumnos deben tener conocimientos básicos de excel, y título profesional universitario o licenciatura. Estos requisitos deben ser verificables.
  • Contar con computador personal y Zoom
OBJETIVOS
  • OBJETIVO GENERAL
    • Comprender los conceptos de la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad de sistema, como elementos fundamentales de la Ingeniería de la Confiabilidad.
    • Formular sistemas de gestión de activos capaces de alcanzar los niveles de mantenibilidad, confiabilidad y disponibilidad definidos para la organización.
    • Identificar los factores que faciliten la implementación de sistemas y la gestión integral del ciclo de vida de los activos.
    • Explotar algoritmos de IA para mejorar la gestión de activos físicos en su ciclo de vida.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    • Entender y explicar la dinámica entre recursos, producción y mantenimiento.
    • Estimar los parámetros de confiabilidad de Weibull a partir de historial de intervenciones, los intervalos óptimos entre inspecciones a partir de historial de intervenciones.
    • Seleccionar estrategia (correctiva, preventiva, por condición y/o oportunista) que minimice el costo total o maximice la disponibilidad.
    • Priorizar las fallas y subsistemas para maximizar impacto a mínimo esfuerzo, la gestión de repuestos consumibles y reparables.
PLAN DE ESTUDIOS
El programa se desarrolla en 3 días con un total de 24 horas totales
  • Introducción: El mantenimiento dentro de una organización
  • Estructura de costos
  • Priorización de actividades de mantenimiento
  • Análisis de confiabilidad de Weibull
  • Estrategias de mantenimiento
  • Programas de inspección
  • Gestión de repuestos
CUERPO DOCENTE
  • Rodrigo Pascual
    Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Chile. Ph.D. en Ciencias Aplicadas, Université de Liege, Bélgica.

    Director del Centre for Advanced Asset Analytics y del Lab. de Gestión de Activos Físicos (U. de Chile). Doctorado en Bélgica. Especialista en optimización y mantenimiento de activos (industriales/militares). Es Profesor Invitado (U. de Toronto), autor ("El Arte de mantener") y representante chileno en el diseño de la norma ISO 55000 (Asset Management).

    *EPEC se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.*
METODOLOGÍA
  • Clases sincrónicas, expositivas con estudio de casos prácticos desarrollados en Excel y con apoyo del facilitador.
EVALUACIÓN
  • Evaluación 1: prioridades, análisis de confiabilidad y estrategias de mantenimiento, 50%.
  • Evaluación 2: inspecciones y repuestos, 50%.
INFORMACIÓN ADICIONAL
  • Clases y horario: 09:00 a 17:30 horas
  • Fechas de las clases: 27 de noviembre, 28 de noviembre y 29 de noviembre
  • Duración total: 24 horas cronológicas.
  • MODALIDAD Online – sincrónico (vía Zoom)

Descuentos:

  • 35% por pago anticipado en cuotas antes del 07/11 y 5% adicional por pago contado
  • 30% Afiliad@s Caja Los Andes
  • 25% Ex estudiantes Pregrado, Postgrado, Educación Continua UCHILE  
  • 25% Alianzas en convenio
  • 20% para 5 o más personas de misma organización
  • 25% Funcionari@s del Estado
  • 20% para 5 o más personas de misma organización
  • 15% 2 a 4 personas de la misma organización
     

*Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.

Formas de pago:

  • Web pay - crédito | Débito
  • Transferencias
  • Orden de compra empresas u organizaciones

Información de contacto

Consultas Comerciales

Paola Novoa (Escuela de Postgrado y Educación Continua)​

 

La Escuela de Postgrado y Educación Continua se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de participantes.
Al inscribirte en programas de Educación Continua FCFM UCHILE, aceptas nuestros reglamentos, términos y condiciones que puedes revisar aquí.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Valor
$750.000