Curso
Documentación y Cuantificación BIM Archicad Avanzado
- Fecha y hora
- 25/11/25 al 8/01/26 - martes , jueves - 19:00 hrs.
- Lugar
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo - U. de Chile (Modalidad vía streaming)
- Organiza
- Educación Profesional FAU
- Dirigido a
- Profesionales y técnicos del sector AECO, que se dediquen a la elaboración de proyectos de edificación, desde etapas iniciales, hasta documentación de obra, ya sean arquitectos, ingenieros, dibujantes
Total sesiones: 12
Descripción del Programa:
Este curso profundiza en el aprendizaje del modelado BIM para la producción y manejo de entregables de documentación estructurada, ya sean planos, perspectivas, detalles, tablas de cuantificación, informes e imágenes. Junto con ello, el programa explora algunas estrategias de trabajo individual y en equipo, dentro de las cuales, se entregarán una serie de recomendaciones para el trabajo profesional y para gestionar la información que será importada al proyecto, así como los tipos de archivos que podrán ser exportados como parte de una entrega real.
Este programa avanzado complementa lo aprendido en el curso introductorio de Archicad y pretende entregar una capacitación profesional, que abarca el desarrollo de proyectos desde sus etapas iniciales, hasta planos de detallados de construcción. Esto significa en la práctica, aprender a compilar y estructurar información en el modelo, de manera que sea posible extraerla de forma sencilla mediante procedimientos estandarizados.
Objetivo general del programa:
El objetivo de este curso es capacitar modeladores competentes en la elaboración de proyectos de edificación y documentación entregable, a partir de un modelo BIM de nivel profesional desarrollado con Archicad, para las distintas etapas del proceso de diseño y construcción.
Al finalizar el curso, el estudiante estará habilitado como “Modelador BIM de nivel profesional”, siendo capaz de manejar distintas estrategias de desarrollo de sus modelos, para distintos fines de documentación. Será capaz de participar y acoplarse a distintos equipos de trabajo, desarrollando modelos consistentes y comprenderá de forma general las maneras de solicitar información y de gestionar información de terceros.
Objetivos específicos/Aprendizajes esperados:
- Producir documentación profesional, a partir del modelo creado: plantas, cortes, elevaciones, perspectivas, axonométricas, detalles, esquemas gráficos, tablas de cuantificación de elementos, cuantificación de atributos, cuantificación de superficies.
- Profundizar en el desarrollo de plantillas personalizadas, que optimicen la visualización gráfica, la metadata y los distintos entregables, adquiriendo una mirada estratégica, para la elaboración de flujos de trabajo enfocados en enfrentar distintas situaciones laborales.
- Comprender el tipo y nivel de información contenida en un modelo de proyecto, para un entorno de trabajo cerrado, que sea adecuado para distintos fines de documentación entregable.
Dirigido a:
Curso dirigido a profesionales y técnicos del sector AECO, que se dediquen a la elaboración de proyectos de edificación, desde etapas iniciales, hasta documentación de obra, ya sean arquitectos, ingenieros, dibujantes o proyectistas en general.
Contenido
- Modelado de terreno, georreferencia y estudio solar.
- Modelado de zonas y perfiles de zona.
- Modelado con módulos vinculados.
- Documentación con tablas, índices, y listados.
- Cuantificación de superficies, elementos, materiales y presupuestos.
- Flujo de trabajo Teamwork.
- Documentación ventana de Plantas de cubierta y cielo reflejado.
- Documentación de detalles 2D y 3D + esquemas gráficos.
- Etiquetado y Keynotes.
- Perfiles de operación y evaluación energética.
- Cruce de especialidades e interoperabilidad.
- Modelado MEP básico.
- Control de cambios y versiones.
- Publicación / Exportación PDF, DWG, XLSX, IFC, BIMx.
Requisitos de postulación
Los postulantes deberán contar con título profesional o técnico en áreas relacionadas a la construcción (Arquitectura, Ingenierías, Construcción Civil o afines). Se requiere manejo como usuario de computación a nivel estándar, conocimiento básico de inglés, uso de Zoom y CAD.
Este curso requiere como pre-requisito, tener aprobado el curso introductorio: “Modelo y documentación BIM. Archicad Básico”; o bien, acreditar sus conocimientos previos mediante la presentación de programas realizados, los cuales serán evaluados por la coordinación académica, para su aceptación.
Se entregará el software para instalar con licencia educacional. Para ello, se requiere disponer de una buena conexión a internet y de un computador que cuente como mínimo con: un procesador de 64-bits con dos núcleos; 8 Gb de RAM; tarjeta gráfica compatible con OpenGL 3.2, con 2Gb de memoria; 5 Gb de espacio en el disco duro para la instalación del programa; un monitor con una resolución de 1440x900 o superior; sistema operativo Windows 10 o Mac OS 10.13 o Mac OS 10.14
Metodología
El curso se dictará de forma híbrida, con clases presenciales remotas (de forma “on line” vía Zoom) dictadas en castellano, las cuales son grabadas para posterior consulta (asincrónica). Se realizarán dos clases a la semana, de 3 horas cada una (fuera del horario laboral, hora chilena).
Se aplicará la metodología de “Flipped Classroom” para favorecer que, en las horas de clase directa, se puedan atender consultas o necesidades especiales de cada alumno. Se combinarán clases teóricas con un proyecto de ejercitación intensiva, pensado para abordar situaciones de ejercicio profesional real, útil para organizaciones o equipos de trabajo cerrado (coordinación interna), que operen tanto para el sector privado como el público.
Evaluaciones
El curso tendrá 3 notas, de las cuales 2 serán notas de avance de 25% cada una + la nota del trabajo final que pondera 50%. La entrega final consiste en una carpeta digital, que contenga todo el material documentado, en los distintos formatos producidos durante el curso.
La nota mínima de aprobación de cada módulo es 4.0 en una escala de 1.0 a 7.0. Se requiere una asistencia mínima del 75% por cada curso, para ser aprobados.
Duración total programa
El curso tiene una duración total de 36 horas cronológicas, distribuidas en 12 clases de 3 horas cada una. El programa se extiende por 2 meses, con clases dos veces por semana.
Coordinación Académica
Juan Pablo Morales Córdova
Master en BIM Management y Nuevos Negocios, Universitat Politècnica de Catalunya, Arquitecto Universidad de Chile. ICA 9948, Certified BIM Manager 00152. Posgrado en Diseño Paramétrico y Programación Visual, Zigurat Global Institute of Technology. Profesor Adjunto Universidad de Chile. Se ha desempeñado como asesor BIM para distintos organismos privados.
Cuerpo Académico.
- Juan Pablo Morales. Master en BIM Management y Nuevos Negocios, Universitat Politècnica de Catalunya, Arquitecto Universidad de Chile. ICA 9948, Certified BIM Manager 00152. Profesor Adjunto Universidad de Chile.
- Boris Arias. Coordinador Tecnológico de la Gerencia de Arquitectura de PAZ CORP. Especialista en la implementación de herramientas digitales para optimizar el desarrollo de proyectos de arquitectura pública y privada.
- Valor
- $523.150 /Consultar por descuentos