Curso
El ideal de libertad en la literatura de África: género, migraciones, identidades
- Fecha y hora
- 12/01/26 al 16/01/26 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 14:00 hrs.
- Lugar
- Online (Vía Zoom)
- Organiza
- Instituto de Estudios Internacionales
- Dirigido a
- Público General
Coordinadora:
Dra. Daiana Nascimento dos Santos
Propuesta del curso:
Este curso ofrece una introducción a la literatura africana moderna y contemporánea a través del tema central de la libertad: su búsqueda, su pérdida y sus múltiples significados. A partir de obras narrativas y ensayos de distintas regiones del continente, se abordarán los efectos del colonialismo, las desigualdades de clase, las migraciones internas y externas y las experiencias de las mujeres africanas en su lucha por la autonomía. El curso busca desarrollar una comprensión panorámica y crítica de la literatura africana subrayando cómo la libertad no solo es un valor político, sino también una aspiración personal, cultural y espiritual.
Objetivo general:
Introducir a los estudiantes en la literatura africana a partir de la reflexión sobre el ideal de libertad y sus vínculos con género, clase, identidades y procesos migratorios.
Objetivos específicos:
- Reconocer el contexto histórico y cultural de las principales obras africanas.
- Comprender cómo los escritores africanos han representado la búsqueda de libertad.
- Reflexionar sobre las transformaciones sociales que acompañan los procesos de independencia y globalización.
- Desarrollar una mirada crítica sobre las experiencias de desigualdad y emancipación.
Cronograma:
-
Sesión 1. Introducción al continente y a sus literaturas África antes y después del colonialismo. Oralidad, mito y escritura. ¿Qué significa libertad en contextos coloniales? (Ngũgĩ wa Thiong’o, Donato Ndongo-Bidyogo, Miampika)
-
Sesión 2. Colonialismo y pérdida de libertad Identidad y tradición frente a modernidad. La independencia y sus contradicciones. (Chinua Achebe, Appiah, Mbembe)
-
Sesión 3. Mujeres, cuerpo y libertad interior género, matrimonio, maternidad y autonomía. Feminismos africano. (Tsitsi Dangarembga, Trifonia Melibea, Deusa d´África, Kanguimbu Ananaz, Paulina Chiziane)
-
Sesión 4. Migración y libertad en tránsito Migraciones internas y diáspora africana. Identidades híbridas. (Ken Bugul, Chimamanda Ngozi Adichie, Ibrahima Cissé, Fatou Diome, Djaimilia Pereira)
-
Sesión 5. Cultura, identidades y libertad neoliberal Desigualdad, modernidad, consumo y alienación. (NoViolet Bulawayo, Kopano Matlwa, Yaa Gyasi, Joao Paulo Borges Coelho, Pepetela)
Metodología:
Se realizará al inicio del presente curso una sesión introductoria sobre el tema a desarrollar y la metodología y al finalizarlo se hará una sesión para las conclusiones. En cada sesión un estudiante hará la presentación del texto teórico programado y será responsable de guiar la discusión en torno a los temas establecidos como contenido temático del curso. A partir de lo anterior se dará lugar a un debate sobre el tema de cada sesión. Los textos de la bibliografía serán enviados mediante email colectivo. Estos textos deberán ser leídos por todos los alumnos sesión a sesión, obligatoriamente.
Lecturas recomendadas:
- Akassi, Animan Clément. “El Muntu de Manuel Zapata Olivella: propuesta de una contraepistemología africana para descolonizar los imaginarios y discursos latinoamericanos/colombianos sobre las identidades”, Actas del X Simposio Jorge Isaacs en Homenaje a Manuel Zapata Olivella, Popayan, 2018
- _________ « El Muntú: propuesta de una epistemología africana para descolonizar los imaginarios y los discursos latinoamericanos sobre las identidades », Sociocriticism [Online], XXXVI-1-2 | 2022. URL : http://interfas.univ-tlse2.fr/sociocriticism/3260 Última visita: 18/06/2024
- _________(ed.) Migraciones, Desplazamientos y Movimientos Africanos/Diaspóricos: Historias, Políticas y Poéticas. Universidad del Valle, 2024.
- Appiah, Kwame Anthony. Na casa do meu pai A África na filosofia da cultura. Tradução Vera Ribeiro. Rio de Janeiro: Contraponto, 1997.
- Augel, Moema Parente. O desafio do escombro: nação, identidades e pós-colonialismo na literatura de Guiné-Bissau. Rio de Janeiro: Garamond, 2007.
- Bales, Kevin. Disposable People: New Slavery in The Global Economy. Berkeley: University of California Press, 1999.
- Barbosa, Muryatan S. A razão africana Breve história do pensamento africano contemporâneo. São Paulo: Todavia, 2020.
- Bhabha, Homi. El lugar de la cultura. 1st ed. Trad. César Aira. Buenos Aires, 2002.
- Borges Coelho, João Paulo. Água – Uma novela rural. Lisboa: Editorial Caminho, 2016.
- Garcia, Flávio; Mata, Inocência. (orgs.) Pós-colonial e Pós-colonialismo Propriedades e apropriações de sentido. Rio de Janeiro: Dialogarts Publicações, 2016.
- Gilroy, Paul. O Atlântico negro. Modernidade e dupla consciência. São Paulo: Editora 34, 2002.
- Hall, Stuart y Du Gay, Paul. Cuestiones de identidad. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Amorrortu, 2011.
- Mata, Inocência. Estudos pós-coloniais. Desconstruindo genealogias eurocêntricas Civitas - Revista de Ciências Sociais, vol. 14, núm. 1, enero-abril, 2014, pp. 27-42 Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Porto Alegre, Brasil.
- Mbá Abogo,César. El porteador de Marlon. Canción negra sin color. Madrid: Sial/Casa de África, 2007.
- Mbembe, Achille. Necropolítica. Santa Cruz de Tenerife: Editorial Melusina, 2011.
- ________Como salir de la gran noche. Ensayo sobre África descolonizada. Barcelona: Bellaterra, 2021.
- ________Políticas de la enemistad. Barcelona: Ned Ediciones, 2018.
- ________Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: Ned Ediciones, 2016.
- Miampika, Landry-Wilfrid (Ed.). África y escrituras periféricas: horizontes comparativos. Madrid: Verbum, 2015.
- Mudimbe, V. Y. A invenção de África. Gnose, filosofia e a ordem do conhecimento. Portugal: Edições Pedago, LDA, 2013.
- Nascimento dos Santos, Daiana. El océano de fronteras invisibles. Madrid: Verbum, 2015.
- Nomo Ngamba, Monique. “La narrativa negroafricana postcolonial en lenguas europeas y su crítica”. Revista Tonos Digital, núm. 12, diciembre, 2006. Disponible: Nomo Ngamba (tonosdigital.com)
- Valor
- $ 90.000
IEI