Diplomado
Diplomado Interdisciplinario en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
- Fecha y hora
- 23/04/25 al 11/08/25 - lunes , miércoles - 18:30 hrs.
- Lugar
- Videoconferencia (vía Plataforma Zoom)
- Organiza
- Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho
- Dirigido a
- Profesionales del ámbito jurídico y/o psicosocial relacionado con los derechos de niños, niñas y adolescentes, interesados en la actualización y/o especialización de sus conocimientos, en particular, en la asesoría y resolución de conflictos psicojurídicos y en la protección, promoción y aplicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Estructura académica
- Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho Privado
- Coordinación Académica: Dra. Fabiola Lathrop Gómez y Dr. Gabriel Hernández Paulsen
Descripción
Este diploma está dirigido a profesionales del ámbito jurídico y psicosocial vinculados o interesados en la defensa y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes; y busca actualizar y profundizar sus conocimientos realizando una revisión teórica y práctica del Derecho de la Infancia y de la Adolescencia.
Objetivo general: Este programa aborda el análisis de los derechos de NNA con enfoque legal, psicosocial, de género, psicoterapéutico y criminológico, en áreas de su desarrollo sociocultural y familiar, y en aspectos proteccionales, penales y judiciales.
Objetivos específicos:
– Profundizar los conocimientos y reflexionar críticamente sobre la evolución que ha experimentado la niñez en aspectos sociales, culturales y de género.
– Conocer y analizar críticamente las modificaciones legales relacionadas con el sistema de garantía de la niñez y adolescencia, tanto a nivel normativo como institucional, considerando los fundamentos, principios y reglas del ordenamiento jurídico nacional e internacional.
– Conocer los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes y los principios del Derecho Internacional que informan la normativa e institucionalidad chilena dirigida a protegerlos.
– Conocer los principales aspectos de la regulación de las relaciones familiares de niños, niñas y adolescentes y los conflictos más frecuentes derivados de ellas.
– Abordar, con enfoque legal y psicosocial, las problemáticas derivadas de la intervención especializada en casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
– Conocer los principales aspectos de la protección penal de derechos de niños, niñas y adolescentes, los que serán presentados desde un enfoque legal, psicosocial, psicoterapéutico y criminológico.
– Lograr aproximar la justicia de familia y los procedimientos de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, con enfoque legal y psicosocial.
Cuerpo docente
- Mg. Gonzalo Berríos Díaz
- Dr. Álvaro Castro Morales
- Dr. Miguel Cillero Bruñol
- Dr. Klaudio Duarte Quapper
- Mg. Francisco Estrada Vásquez
- Dra. Liliana Galdámez Zelada
- Dr. Gabriel Hernández Paulsen
- Dra. Fabiola Lathrop Gómez
- Dr. Felipe Lecannelier Acevedo
- Dr. Matías Marchant Reyes
- Mg. Pamela Meléndez Madariaga
- Prof. Andrea Millán Hernández
- Mg. Anuar Quesille Vera
- Mg. Macarena Rebolledo Rojas
- Dra. María Isabel Salinas Chaud
- Dr. Dimas Santibáñez Yáñez
- Mg. Jorge Sepúlveda Varela
- Mg. Rodrigo Venegas Cárdenas
- Mg. Javiera Verdugo Toro
- Mg. Carolina Villagra Pincheira
Fecha de inicio
- 23 de abril de 2025
Fecha cierre de inscripción
- 23 de abril de 2025
Duración total
- 3 meses
Asistencia
- 75% del total de clases impartidas
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.
- Valor
- $1.500.000.- CLP