Curso
Curso de Extensión: "Inteligencia artificial en los negocios internacionales"
- Fecha y hora
- 5/05/25 al 9/06/25 - lunes , miércoles - 10:00 hrs.
- Lugar
- Modalidad e-learning (Sincrónica)
- Organiza
- Instituto de Estudios Internacionales
- Dirigido a
- Público general
Coordinador del curso:
Prof. Ignacio Sánchez
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
La formación se desarrollará a través de una modalidad e-learning sincrónica, que integra actividades como lecciones y tareas para potenciar la comprensión por parte de los/as participantes.
Además, algunas clases contarán con pizarra digital para facilitar la resolución de ejercicios y brindar una experiencia interactiva.
Adicionalmente, se fomentará la participación activa a través de espacios de discusión, como foros, destinados al desarrollo de evaluaciones sumativas.
Descripción del curso:
El curso “Inteligencia artificial en los negocios internacionales” ofrece una visión general de las principales tecnologías de inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el entorno de los negocios internacionales, centrándose en los procesos de estrategias de exportación e internacionalización de las empresas.
Objetivos:
- Proporcionar una comprensión básica de los conceptos y principios de la IA.
- Analizar las principales aplicaciones de la IA en los procesos de estrategias de exportación e internacionalización de empresas.
- Desarrollar habilidades para aplicar la IA en el entorno profesional de negocios: investigación de mercados, gestión con clientes y cadena de suministro, etc.
Resultados del aprendizaje:
- Se espera que los/as alumnos/as sean capaces de identificar oportunidades estratégicas para integrar la IA en la toma de decisiones y operaciones de negocios internacionales.
- Adquirir habilidades para aplicar soluciones de IA en la mejora y optimización de procesos internacionales, desde la cadena de suministro hasta la toma de decisiones estratégicas.
- Evaluar riesgos asociados con la implementación de tecnologías de IA y a aplicar principios éticos en la toma de decisiones relacionadas con la inteligencia artificial en contextos globales.
Horario:
Lunes y miércoles, 10:00 – 11:30 horas.
Programa:
Fecha | Temática | Académica/o |
Lunes 05/05 |
Introducción a la inteligencia artificial |
Fabíola Wüst Zibetti |
Miércoles 07/05 |
Gobernanza, política y regulación de la IA |
Ignacio Sánchez |
Lunes 12/05 |
La integración de la IA en la expansión global empresarial: E-commerce, adaptación cultural, personalización local y estrategias omnicanal. |
Camila Muñoz |
Miércoles 14/05 |
La inteligencia artificial en la investigación de mercados internacionales |
María Elena García |
Lunes 19/05 |
Modelos de optimización de costos, rutas y tiempos de logística |
María Elena García |
Lunes 26/05 |
Gestión financiera mediante IA |
María Elena García |
Miércoles 28/05 |
IA en la optimización del desarrollo organizacional (gestión del talento humano y liderazgo y desarrollo de equipos) |
María Elena García |
Lunes 02/06 |
Inteligencia artificial, ventas y marketing |
Serge de Oliveira |
Miércoles 04/06 |
La inteligencia artificial en la gestión de la relación con los clientes y experiencia del usuario |
Rodrigo Rojo Pizarro |
Lunes 09/06 |
Evaluación de riesgos y ética en la implementación de IA aplicada a los negocios internacionales |
María Elena García |
Cuerpo docente
- Prof. Fabíola Wüst Zibetti: Académica, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Licenciada en Derecho, Universidad de Passo Fundo, Brasil; Especialista en Derecho Empresarial, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil; Magíster en Derecho, mención Relaciones Internacionales, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil; Doctora en Derecho Internacional y Comparado, Universidad de São Paulo, Brasil. Curso de Formación Docente en EAD, Universidad de Passo Fundo, Brasil; Diploma en Programa de Integración de herramientas tecnológicas para la Docencia Universitaria, Universidad de Chile. Fue Coordinadora del Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial de la Universidad de Chile, entre 2019-2023. Imparte docencia en pre y posgrado. Es Miembro Comité Sustentabilidad y de la Comisión Central de Propiedad Industrial de la Universidad de Chile. Responsable en Universidad de Chile por el equipo de la Red Cyted de Blockchain y Ciberseguridad.
- Prof. Ignacio Sánchez González: Académico, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile; Fellow Alumni, Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) y Associate Fellow, Centre for International Sustainable Development Law (CISDL). Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, y Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial por la Universidad de Chile. Diplomado en Política Comercial (UChile); Comercio Digital y Gobernanza de Internet, Fundamentos del DNS, Diplomacia de Internet y Desarrollo de Políticas en Internet (ICANN). Especialista en política comercial, comercio y gobernanza digital, es miembro de la Mesa Directiva del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) Chile, la Cátedra OMC Chile y el Consejo de la Sociedad Civil de SUBREI. Ha trabajado como consultor para la Alianza del Pacífico en comercio electrónico transfronterizo, como investigador asociado en CEPAL sobre integración comercial digital y en consultorías sobre workertech y análisis de acuerdos regionales. Docente en cursos de pregrado y postgrado sobre negociación económica internacional, política comercial, gobernanza digital y economía digital.
- Prof. Camila Muñoz Contreras: Ingeniera Civil Industrial por la Universidad de Talca, con estudios en energía renovable y marketing en Dresden, Alemania. Profesional con amplia experiencia en eCommerce, logística y estrategias omnicanal, respaldado por un diplomado en eCommerce Management. Se ha desempeñado profesionalmente en empresas líderes como Mallplaza Retail, donde impulsó proyectos de omnicanalidad, y en Cencosud como Jefe de Procesos y Publicaciones eCommerce, liderando la gestión de catálogos digitales y la optimización operativa. Especialista en plataformas digitales, publicaciones online y transformación digital, combinando conocimientos técnicos con una visión estratégica. También ha desempeñado labores docentes, impartiendo clases sobre transformación digital y omnicanalidad, fomentando la innovación en entornos empresariales.
- Prof. María Elena García Segundo: Consultora Senior en Transformación Digital y en Gestión de Proyectos. Profesora de Inteligencia Artificial y Logística & Análisis de Datos e Información para la toma de Decisión Empresarial, Universidad Santa María La Antigua; Profesora de Gestión de Proyectos Informáticos Móviles, Universidad Tecnológica de Panamá; Profesora de Dirección Integrada de Proyectos & Gerencia de Operaciones, Quality Leadership University. Ingeniera en Computación, Universidad Católica Santa María La Antigua; Postgrado en Gestión de Proyectos, Universidad Tecnológica de Panamá; Postgrado en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos, Universidad Tecnológica de Panamá; Máster en Administración de Negocios (MBA), con énfasis en Proyectos de Desarrollo, Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior.
- Prof. Serge de Oliveira: Consultor senior en Digitalización empresarial. Diseñador Gráfico Publicitario, Art School MJM; Magíster en Marketing, Universidad de Chile. Premiado en dos oportunidades como el mejor profesional de Marketing Digital en Chile por IAB Chile (2012) y MKTG Best! (2016), con experiencia en liderazgo de equipos tanto en agencias (Tango BTL, Cardumen, Hearts & Science, etc.) como en empresas (Entel, Banco de Chile, AFP Modelo, etc.). Se ha desempeñado como Director Académico de los diplomados “Growth Hacking Marketing” y “Marketing Digital & eBusiness”, ambos de la Universidad de Chile. Profesor en la Universidad de Chile y otras instituciones formativas nacionales y extranjeras (Universidad Católica; Universidad Adolfo Ibáñez; Universidad del Desarrollo; Universidad CasaGrande, Ecuador; The Valley Business & Tech School, España), además de una activa participación gremial en el campo del marketing digital (IAB Chile, AMDD y ANDA)
- Prof. Rodrigo Rojo Pizarro: Experto en Marketing Digital, Tecnología e Inteligencia Artificial. Ingeniero Comercial y Magíster en Marketing, Universidad de Chile. Consultor en Inteligencia Artificial, Marketing Digital y Estrategia de Negocios. Managing Director, SOUL (agencia digital del Grupo Rompecabezas, especializada en performance); Director del Observatorio de Sociedad Digital de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; Co-Fundador de EvoAcademy, The Startups Group y El Club de la IA. Profesor en temas de Marketing Digital, Growth Marketing y Tecnología en la Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, The Valley Digital Business School, Universidad Diego Portales y Universidad Andrés Bello.
- Valor
- $ 100.000
IEI